Minimarket - “Your best FreshGo”

2023: el gran año para el proyecto de IVS Ibérica

El avance hacia una sociedad más digitalizada, acomodada en los servicios flexibles y en la búsqueda continua hacia opciones de alimentación más Premium y nutritivas, ha dado pie a la propulsión sin precedentes de los micromarkets, también conocidos como minimarkets: un modelo de servicio de restauración y distribución totalmente automatizado, con diferentes máquinas automáticas sin contacto que ofrecen, no solo diferentes formatos y productos de valor añadido, sino toda una experiencia para el usuario final.

Estos espacios autoservicio de productos de gran calidad, frescos y saludables para empresas suponen una auténtica innovación en el mundo de la venta automática, y una nueva experiencia de consumo de mayor calidad para los usuarios. Y es que, en este novedoso modelo de negocio, el consumidor libremente puede adquirir un menú completo, cogerlo directamente del lineal y pagarlo en terminales self-service utilizando incluso el pago con huella dactilar en algunos casos.

Y este 2023, será el año en mayúsculas en cuanto a micromarkets se refiere. Un año en el que descubriremos el gran proyecto de IVS Ibérica, compañía operadora destacada en nuestro país, quienes ponen la mira a este modelo de negocio con ganas, ilusión, y mucha innovación.

Focalizado y profesionalizado, así se presenta el modelo minimarkets “Your best FreshGo”, con el que la compañía busca la mejor tecnología y un servicio personalizado; siempre, haciendo hincapié en la manipulación de productos frescos y el pago a través del móvil.

Si quieres saber más información sobre estos Minimarkets a medida, pulsa aquí.

1. Un modelo de negocio camaleónico: ¿Dónde se están instalando?

Ya lo veníamos diciendo: el nuevo concepto de restauración automática, auspiciado por la pandemia, llegó para quedarse, porque las necesidades de los clientes cambiaron a partir de ahí, y se han mantenido en el tiempo dando lugar a nuevas fórmulas de consumo y servicio.

Al igual que ha ocurrido con las soluciones contactless, la demanda de opciones de autoservicio en retail y en restauración no han hecho más que crecer tras la pandemia. Esta demanda ha tenido su eco en el auge de los micromarktes.

En lo que respecta al retail, los minimarkets se consideran una forma segura de obtener las compras que hasta ahora se han hecho en las grandes superficies. Ahora, hibridizados con supermercados que apuestan por las tiendas inteligentes, este modelo ofrece todo un rango de productos de alimentación y bebidas a través de sus máquinas con altos estándares de seguridad, tanto en la materia prima como en la exposición del consumidor.

Otro ejemplo de posibles ubicaciones –y una de las que mayor potencial muestra-  son el mundo corporativo: nuevas tendencias y formatos emanan para ofrecer a la empresa y al trabajador una experiencia en sí misma que nada tiene que ver con las antiguas cantinas y cafeterías tradicionales, donde la oferta se reducía a sota, caballo y rey.

Hoy, encontramos espacios dedicados por y para el bienestar del trabajador, en los que reina la distribución automática por su eficacia y potencial de servicio; zonas implementadas con micromarkets que hacen hincapié en la cultura del café para ofrecer a la plantilla una auténtica experiencia Premium sin salir de su oficina o coworking.

En el mundo hotelero tanto de lo mismo: el ocaso de la restauración tradicional generó cambios en el consumo por parte de los clientes en los hoteles. Con grandes máquinas automáticas reforzadas en su calidad y seguridad; así como la incorporación de nuevos métodos de servicio en desayuno, el huésped optará por quedarse en el hotel: ¿por qué salir cuando tiene más de lo que podría encontrar fuera? Y así, se están desplegando estos micromarkets, que ofrecen al huésped un auténtico servicio de restauración.

Si quieres saber más información sobre estos Minimarkets a medida, pulsa aquí.

2. Beneficios de los Micromarkets: cuando el valor de la calidad supera al precio

-Libertad de elección: el micromarket llega para romper las fronteras físicas que la máquina de vending tradicional presentaba al usuario final. Con este modelo de negocio, el consumidor toca y elige directamente al producto. Todo se ve más accesible, lo que fomenta mayor compra.

-Más formatos y más saludables: además de la elección la libertad de formato es mucho mayor. A eso se suma la variedad de producto: Las opciones que podemos encontrar en un micromarket son más saludables, puesto que da la opción de tener ensaladas de todo tipo y platos cocinados de manera artesanal, algo que no se puede encontrar en un formato de vending tradicional.

CAMBIOS EN LA DIETA: En gran parte, el motivo por el que los micromarkets funcionan tan bien es debido a la dieta cambiante del consumidor.

Por su parte, bajo la concepción de que en la variedad está el gusto, desde IVS Ibérica, ofrecen todo un catálogo de referencias de productos; seleccionando los mejores socios comerciales del mercado, nacionales e internacionales, teniendo en cuenta las numerosas excelencias locales.

-Idóneo a partir de 150 o 200 trabajadores: Por norma general, las empresas que pueden optar a sustituir las máquinas tradicionales por un micro market son aquellas que cuentan con una plantilla a partir de 150 o 200 trabajadores.

-Aumentar el precio de producto: la premiumización es la clave. Si analizamos cuál va a continuar siendo el motor de cambio en los próximos meses, la respuesta parece clara: el salto al servicio de calidad. Esa apuesta por la calidad hace posible poder elevar el precio del producto o servicio, que en este caso, se convierte en una experiencia. Efectivamente, los gastos son mayores, aunque según aumenta la inversión, también mejoran los ingresos que vienen de caja.

Según reportan los operadores estadounidenses, los ingresos de una plaza de vending reconvertida en micromarket puede ser dos, tres o cuatro veces mayores. Finalmente, y según aumentan estos ingresos, también mejoran las perspectivas y la posibilidad de ir convirtiendo gradualmente las plazas de vending en micromarkets e ir revirtiendo las cuentas.

Si quieres saber más información sobre estos Minimarkets a medida, pulsa aquí.

3. Un espacio para propulsar la sostenibilidad:

Si hay un elemento en el que IVS Ibérica hacen hincapié, ese es el ámbito sostenible. En ese sentido, los micromarkets permiten un punto que no puede darse en el vending. Por ejemplo, reducir el plástico, puesto que, al ser el propio usuario quien coge directamente el producto y no la máquina, es posible emplear botellas de cristal, envases más grandes que reduzcan los unitarios de plástico o poner botellas de 1,5L, hasta ahora imposible en el vending.

De igual modo y como indicábamos antes, también permiten dispensar otra tipología de producto más ligada a alimentos de proximidad, frescos y BIO. Para ello, la compañía se enfoca en garantizar productos de calidad y en difundir una cultura alimentaria basada en la sostenibilidad, la salud y el respeto por los pequeños productores locales y de proximidad.

Este compromiso con la sostenibilidad lo aplican desde tres perspectivas o proyectos:

  • BioBreak, la alimentación biológica y sostenible: La presencia de la marca BioBreak en las máquinas expendedoras indica la elección de cafés seleccionados, ecológicos y de comercio justo, en pleno respeto de los productores locales, así como el uso de vasos, fabricados con celulosa virgen homologada y adquirida a los mejores proveedores europeos y las cucharillas de madera reciclada.
  • Enjoy Your Natural Break: Enjoy Your Natural Break es su proyecto dedicado a la alimentación sana y natural: los distribuidores automáticos que ofrecen esta marca suministran alimentos frescos y con bajo contenido en grasas y conservantes.
  • Respetuosos con las intolerancias alimentarias: Para completar la calidad y la variedad del servicio, IVS Ibérica brinda una amplia gama de productos dedicados a aquellos que sufren intolerancias alimentarias, como la enfermedad celíaca o el favismo.

Si quieres saber más información sobre estos Minimarkets a medida, pulsa aquí.

4. Un oasis tecnológico: sistemas de pago touchless y un servicio inteligente

La ola del autoservicio ha comenzado, y con ella, la consolidación del pago digital como método principal. Las máquinas automáticas e interactivas vinculadas a la expansión de la IA y el IoT están llegando a otros sectores, permitiendo mejorar la eficiencia y rentabilidad del negocio, pero también del servicio al cliente.

Gracias a la telemetría y a la innovación, el micromarket proporciona todo tipo de datos del rendimiento de las máquinas, incluyendo alertas y mensajes directos del servicio y estado del stock.

Por su parte, los micromarkets de IVS Ibérica, además de garantizar la frescura e integridad de los productos, ofrecen muchos sistemas de pago intuitivos, rápidos y sencillos. Las diferentes alternativas, modulable según convenga, como el lector de billetes, sistemas de pago sin efectivo, lectores de tarjeta de crédito, lectores de tarjetas de suscripción con tecnología mifare o pagos móviles con apps como Coffe cApp.

Esta última modalidad, el pago mediante móvil, empleando tecnologías NFC, está cada vez más presente, porque es una extensión más de los usuarios.

Por su parte, Coffee cApp ofrece un sistema propio de pago asociados a la app, que permiten también recoger más datos sobre uso de los servicios y, a la larga, abren la puerta a un servicio más personalizado. También para las empresas que deciden contar con dichos micromarkets en sus instalaciones la gestión es más sencilla gracias a la tecnología, ya que pueden controlar el acceso a las máquinas, los costes y los tipos de productos que es necesario dispensar.

Si quieres saber más información sobre estos Minimarkets a medida, pulsa aquí.

5. Sistemas de selección con tecnología multitáctil

Siempre hemos querido ofrecer a nuestros clientes las mejores áreas de descanso posibles, por eso hemos diseñado y desarrollado para nuestros distribuidores automáticos un innovador sistema de selección con tecnología multitáctil: a través de una pantalla intuitiva y muy fácil de utilizar, puedes elegir los productos que deseas, obteniendo para cada selección un detalle de características organolépticas, ingredientes y calorías”, explican desde IVS Ibérica.

Se trata de una fórmula sencilla e inmediata de obtener la información que el usuario quiere saber, aumentando su fidelidad respecto al servicio y dando paso a un break rápido y consciente.

En concreto, durante la fase de compra, IVS Ibérica brinda entretenimiento al usuario final con contenidos multimedia dinámicos tales como:

  • Juegos de memoria
  • Pasatiempos
  • El horóscopo del día

Si quieres saber más información sobre estos Minimarkets a medida, pulsa aquí.

Productos

Máquinas

Modelo de negocios