Códigos cromáticos en las etiquetas para promover dietas saludables y sostenibles

El etiquetado con colores se muestra efectivo entre los consumidores
HOSTELVENDING.com 10/07/2018.- Hasta el pasado 19 de junio ha estado abierto el plazo para presentar enmiendas al Proyecto de Dictamen del Comité Europeo de las Regiones ‘Incentivos locales y regionales para promover dietas saludables y sostenibles’, un documento cuya propuesta más destacada es la creación de códigos cromáticos para el etiquetado de productos.
Además, señala que los problemas de salud relacionados con unos hábitos alimentarios poco saludables y la falta de ejercicio son muy generalizados y costosos para la sociedad. Atendiendo a los costes, es más rentable promover dietas saludables y sostenibles que tratar enfermedades; considera sumamente importante buscar incentivos para promover opciones que sean a un tiempo saludables y sostenibles, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS, teniendo en cuenta que, según datos recientes, en las últimas décadas se ha observado una preferencia creciente por alimentos de origen animal con gran cantidad de calorías y grasas, así como por alimentos procesados ricos en azúcar, grasas trans y sal.
El Comité de las Regiones considera que la gestión pública es necesaria para fomentar unos hábitos alimentarios saludables. Hay que considerar los instrumentos de gestión pública en sentido amplio, ya que estos pueden ir desde los impuestos, las subvenciones o la legislación hasta la ordenación territorial y las infraestructuras.
Pide a los entes locales y regionales que coordinen las acciones a nivel local y regional para promover una alimentación saludable y sostenible en las regiones mediante la creación de planes de acción en materia de alimentación y actividad física, aprovechando la colaboración entre los niveles gubernamentales y administrativos pertinentes y las partes interesadas.
Asimismo, considera adecuado que se modifique la Directiva de servicios de comunicación audiovisual, con el fin de reforzar las normas relativas a la promoción comercial y a la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido en grasas, sal y azúcar para niños y jóvenes, a fin de reducir, en línea con el llamamiento de la OMS, la exposición de los futuros ciudadanos adultos a este tipo de promoción comercial.
El Comité insta al Consejo, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea a que aprovechen la oportunidad que ofrece la revisión de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual con el fin de reforzar las normas relativas a la promoción comercial y la publicidad de alimentos con alto contenido en grasas, sal y azúcar, así como de las bebidas alcohólicas, y señala la necesidad urgente de dar respuesta a los nuevos desafíos de la promoción comercial y la publicidad en las plataformas digitales y las redes sociales, donde es más difícil realizar un seguimiento de los mensajes.
Pero quizás lo más importante es que pide a la Comisión que publique, antes de finales de 2018, el informe sobre el impacto de las etiquetas innovadoras de alimentos, analizando ejemplos de sistemas de etiquetado existentes.
Solicita a la Comisión Europea que, tras el examen de los actuales sistemas de etiquetado de alimentos, examine la propuesta de un sistema único de etiquetado cromático obligatorio a nivel europeo, en el que el color se definiría en función de la concentración sobre una base de 100 g, indicado en la parte delantera de los envases de los productos alimenticios en toda la UE, que proporcione al consumidor información clara sobre el contenido de azúcar, sal y grasas, con el fin de fomentar hábitos alimentarios más saludables. El etiquetado sobre las propiedades nutricionales debe estar también disponible en línea, en consonancia con las exigencias de la tecnología moderna.
Del mismo modo, sugiere que se establezcan normas específicas con respecto al contenido máximo de azúcar, sal y grasas que debe indicarse en las etiquetas de los productos que contienen declaraciones nutricionales y de propiedades saludables. Dichas especificaciones deberán ser un requisito previo para que un producto pueda llevar indicada la declaración en cuestión.
Recuerda a los entes locales que existe la posibilidad, a través de la contratación pública en el sector alimentario, de que todas las instituciones públicas (incluidos hospitales, residencias de ancianos, centros asistenciales, guarderías, escuelas, centros penitenciarios y sus comedores) se constituyan en modelos de referencia, gracias la venta y distribución de productos saludables, locales y de temporada, que son garantía de sostenibilidad.
De aceptarse por los responsables de la toma de decisiones del Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, la recomendación del CDR significará que los productores de alimentos deberán utilizar colores en los envases de los productos alimenticios en toda la UE a fin de proporcionar al consumidor información clara sobre el contenido de azúcar, sal y grasas de los alimentos.
El etiquetado sobre las propiedades nutricionales estará también disponible en línea. Un enfoque obligatorio cambiaría radicalmente la situación actual, dado que, en numerosos casos, son los propios fabricantes de alimentos quienes deciden por su cuenta cuáles de sus productos son lo suficientemente saludables para anunciarse como alimentos adecuados para la infancia. Estos anuncios tendrían que justificarse con el cumplimiento de especificaciones paneuropeas.
El CDR pide a la industria alimentaria que invierta en investigación y desarrollo de alimentos innovadores, producidos con tecnologías sostenibles, saludables y sabrosos a precios asequibles, fomentando elecciones saludables y sostenibles.
También se apuesta por que se fomente el envasado de productos frescos y las cadenas cortas para proteger la comercialización de productos locales y saludables y por establecer un sistema europeo único para determinar el tamaño de las porciones, con el fin de posibilitar la comparación entre los respectivos productos, algo que podría afectar directamente al vending por la cuestión de los formatos.