Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La OIC publica datos reveladores del consumo de café en España y en el Mundo

La OIC publica datos reveladores del consumo de café en España y en el Mundo

HOSTELVENDING.com | 21/05/12.- En el marco del 19º seminario internacional de café en Santos (Brasil), la Organización Internacional del Café (OIC), a través de su Director Ejecutivo Robério Oliveira, ofreció una perspectiva de hacia dónde se dirigen las tendencias de consumo mundial del café, aportando valiosos datos sobre producción, exportación, stocks y niveles de consumo, tanto a nivel global como en los principales mercados.

Antes de pasar a subrayar las cifras relativas al mercado español, cabe hacer balance de la situación actual del mercado global y cómo éste se ha comportado en la última década para, de este modo, comprender mejor la actual coyuntura de hiperdemanda e hiperproducción, que a su vez nos conduce a los altos niveles de inflación que sufrimos desde hace varios años. Una inflación que alcanza a todos los niveles de la cadena que conforma la industria del café, desde los agricultores y productores a los torrefactores, y cómo no, a todos los segmentos de comercialización, incluidos el Vending y el Horeca, donde el café es el principal negocio y el dilema se erige en si repercutir o no este encarecimiento del producto a riesgo de perder clientela.

Claves del mercado
Así pues, la producción mundial de café ha crecido en esta última década desde los 113 millones de sacas (cosecha 2000/2001) hasta los 131,4 millones que la OIC estima para la actual cosecha 2011/12. Del pasado año a este, sin embargo, se ha atenuado la producción en un -2,1%; por grupos de café, de hecho, se ha producido menos cantidad tanto de Robustas como Suaves Colombianos y Naturales Brasileños, siendo los Otros Suaves los únicos en crecer un 5,4%.

Los niveles de exportación, por su parte, llevan subiendo exponencialmente desde el año 2000, cuando se vendieron hasta 89,6 millones de sacas, cifra que se elevará hasta los 104,1 millones cuando finalice el actual año cafetero. En cuanto a los grupos de café, es muy destacable el aumento del 10,4% en el nivel de exportaciones de los Robustas en el último año, mientras que los Arábicas se han exportado un -8,4%.

En contraposición a este incremento de en la producción y exportación del grano de café, los países productores han visto cómo el stock con el que han contado al comenzar cada año cafetero ha ido cayendo en picado. Por ejemplo, en el 2003 se contaba con un stock de 52,7 millones de sacas, mientes que en el 2011 esta cifra ha caído hasta los 17,6 millones. Como contrapunto, el valor total de las exportaciones de café se ha encarecido especialmente estos últimos años: de 5.200 millones de dólares en 2002 hasta nada menos que 24.800 millones estimados en el 2011.

La conclusión más elemental y directa está clara: el mundo está pidiendo más café del que es capaz de producir. No obstante, lejos de reaccionar a esta limitación de sus capacidades, el consumo no deja de crecer. Y, si en los mercados tradicionales la tasa de crecimiento anual (del 2000 al 2011) es del 1,0%, en los países productores y en los mercados emergentes este ratio es del 4,4 y 4,3 por ciento, respectivamente. Así, países exportadores como Brasil, Etiopía, Indonesia, México o la India, y emergentes como Rusia, Ucrania, Turquía o Israel se han confirmado definitivamente como grandes consumidores de café con los que, no muchos años atrás, apenas se contaba.
oic ico precios precio cafe arabica robusta prices coffee
Consumo de café en España
Según los datos publicados por la Organización Internacional del Café, el consumo de café en España ha pasado de los 3.232 millones de sacos en 2010, a los 3.149 millones en 2011, lo que supone un descenso del -2,6%. Esta bajada en el consumo se viene registrando desde, como mínimo, el 2008.

Por tipos de café (y haciendo una media de consumo en el periodo de 1997 a 2010) en España el 82,5% del café consumido es torrefacto, mientras que el restante 17,5% es soluble. En términos generales, el consumo per capita de café es de 4,28 kilogramos al año.

En cuanto a la comparativa del consumo en el hogar y fuera del hogar, los datos relativos al 2011 confirman que España sigue siendo uno de los países que más gustan de consumir su vaso de café cuando están fuera de casa; un 43,4% de las veces, media sólo superada por los vecinos portugueses, que son el único país analizado por la OIC donde se consume más café fuera que dentro de casa, un 53,1%.

La variación del precio de la taza de café torrefacto en España no deja lugar a duda. En el 2009 se incrementó un 2,0%, pasando a una pequeña atenuación del -1,2% en el 2010, para después elevarse hasta un 7,6% en el 2011.

Conclusiones de la OIC
La organización ha sacado sus propias conclusiones, una vez analizados los datos históricos relativos a la última década. Por un lado, se ha registrado una expansión de los café diferenciados que ha chocado con la percepción del café como bien básico. En general, se ha mejorado la percepción del impacto del café sobre la salud. La tasa de crecimiento se ha doblado en relación a la década anterior. El mercado ha cambiado:

    - El café está dejando de ser una "commodity".
    - La diferenciación y el valor añadido van en aumento.
    - Existe un claro déficit de producción.
    - Los precios se han elevado exponencialmente.
    - El consumo en los países emergentes es muy dinámico.
    - No hay certeza de hacia dónde se dirige la producción para responder a la demanda en el futuro.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más