2023, un año muy positivo para el sector de la distribución automática

HOSTELVENDING.COM 28/05/2024.- El sector de venta automatizada consiguió aumentar sus ingresos un 11,50% en 2023. El 80% de las empresas confirma un aumento del número de desembolsos con respecto a 2022.
La distribución automática vivió un 2023 un año de resplandor tras una tendencia a la baja provocada principalmente por la pandemia. Así, tal y como arroja el Observatorio del Vending Permanente, creada por Eidos Consulting y Vending Magazine, en el último trimestre de dicho año se ha producido un aumento más que proporcional del crecimiento en comparación con los 9 meses anteriores. El cambio es positivo para todas las empresas. De hecho, la tendencia entre las empresas de la muestra oscila entre un mínimo de +1,20% y un máximo de +33,88%.
Por otro lado, en cuanto a la evolución de los costes de explotación, se produce también un crecimiento por término medio en comparación al ejercicio anterior, consiguiendo un aumento del 6,68 puntos porcentuales.
Si tenemos en cuenta que el incremento de los ingresos fue del 11,50%, obtenemos un aumento medio de rentabilidad de un 4,64%. Los costes se definen como costes de explotación totales; en otras palabras, todos los costes empresariales excluidos los gastos financieros y los impuestos.
El margen de explotación para las empresas encuestadas fue del 18,15%.
Claro que, al igual que los ingresos y la explotación, también creció el coste de las materias primas; en concreto, un 12,7% interanual. Esto se traduce en una desaceleración en comparación al primer semestre de 2023, cuando la distribución automática alcanzaba +16,53%.
Las variaciones se deben tanto a los precios de compra como a los volúmenes. La incidencia de los costes de las materias primas en los costes totales de las compañías del sector es del 33,81%. Así, la incidencia en los ingresos es del 28,52%.
Aumento en los desembolsos y evolución del empleo
En otro orden de cosas, el 80% de las empresas anotó un crecimiento en el número de desembolsos ese mismo año, y el 20% registró una disminución. Dado que el aumento de los ingresos superó al de los desembolsos en aproximadamente un 5,06%, podemos suponer que se produjo un aumento del precio medio de los desembolsos durante el periodo considerado, probablemente debido a un aumento general de los costes. Por otra parte, la variación también podría ser consecuencia del cambio en la combinación de productos vendidos.
En el último trimestre de 2023, la evolución del empleo con respecto al trimestre anterior fue al alza en el 65% de los casos, un 31% no mostró cambios y un 4%, una disminución. Ya en el tercer trimestre de 2023, dicha tendencia fue del 50%, el 44% y el 6% respectivamente.