4 consejos para hacer del consumo del café en el vending y OCS una experiencia óptima

HOSTELVENDING.com 07/09/2017.- Beber tres cafés al día reduce la mortalidad prematura entre un 8% y un 18%, según reportó un estudio de Annals Of Internal Medicine. El mayor estudio hasta la fecha, constata cómo una de las bebidas más consumidas en todo el mundo tiene efectos beneficiosos en la salud, tanto en su versión con cafeína como descafeinada. Sin embargo, además de sus propiedades, el éxito de su consumo radica en el disfrute. Hacemos un repaso de algunos puntos que hay que tener en cuenta para hacer de este todo una experiencia.
En la cantidad justa
Tres tazas de café al día son las necesarias para curarse en salud, y para ser un adicto al café de forma saludable es importante conocer que la cantidad recomendada de cafeína diaria es de entre 100-300 mg. ¿Pero cómo controlarlo? En este caso, la clave para los operadores está en poder ofrecer a sus clientes no solo opciones sin cafeína, sino también variedades de café que reúnan las cantidades justas. Como ejemplo, los cafés ready to drink, son una opción perfecta, ya que sus cantidades de caféina oscilan entre los 80mg y los 120mg.
En la variedad está el gusto
Un amante del café disfruta tanto de su versión más intensa y amarga, como de la cremosidad de la leche, una opción importante si queremos que la bebida sea más nutritiva y se potencie el sabor. Existen multitud de formas de servir el café, por ejemplo, incluyendo opciones populares como el "café avellana" o "vainilla" en las máquinas de vending; o añadiendo equipos de frío a las mismas, dando al cliente la oportunidad de refrescar el cuerpo y a la vez obtener los nutrientes necesarios para afrontar el día. En el caso de los operadores de OCS, también podría intentar añadir mayor variedad o trabajar con máquinas que permitan customizar el café.
Tomarlo a tiempo
El café a primera hora de la mañana tiene los días contados. Al despertarse, el cuerpo produce una gran cantidad de cortisol, la hormona encargada en mantener activo el cuerpo al poner un pie fuera de la cama, con lo que el papel del café queda relegado, ya que el cuerpo produce las herramientas necesarias para estar activos. ¿El mejor momento para tomar café? Entre las 10 de la mañana y el mediodía, y entre las 2 de la tarde y las 5 de la tarde. Teniendo en cuesta este dato, los operadores de vending y OCS deben intentar adecuarse a este tipo de demanda, intentando crear promociones y ofertas jugando con estos horarios.
No dejarlo solo
No sólo de café vive el hombre, con lo que para adentrarse en esta bebida conviene no abusar de ella, y dar un respiro a las papilas gustativas con otra bebida igual de famosa, pero menos intensa: el té. Un té al día entre las distintas tomas de café ayudará a contrarrestar los efectos de la cafeína y el cuerpo podrá hacer “reset” y que la siguiente toma de café se pueda disfrutar con todas las facultades. También puede ser buena idea trabajar con promociones en ventas cruzadas de café con snacks u otros productos, algo que gracias a los sistemas de pago móvil, ya es posible.