A grandes proyectos, grandes herramientas: Aplicación de la IA para no morir en el intento

HOSTELVENDING.COM 30/01/2025.- La aplicación de la Inteligencia Artificial en grandes instalaciones de soluciones automatizadas garantiza el éxito de estos modelos de negocio, y nos evita el estrés que ello conlleva.
Si nunca antes has estado vinculado con el mundo del unattended, la instalación de… pongamos, 500 máquinas automáticas, puede llevarnos al ataque de nervios; ¿cómo lo hago sin morir en el intento y de manera efectiva? Incluso si ya eres veterano del sector, estas cifras pueden agobiarte.
En principio no parece tarea sencilla: requiere de coordinar al personal interno y externo, la logística de los equipos, el cumplimiento de unos plazos cada vez más estrictos y estar atento a posibles problemas técnicos. Sin embargo, y como decimos siempre, la solución está más cerca de lo que pensamos, y bastará con echar un vistazo a nuestro ecosistema tecnológico actual. No desaprovechemos las oportunidades que la innovación nos ofrece.
Surfeando con éxito un océano de datos
Aquí es donde entra en juego la IA. Por ejemplo, uno de los principales factores de estrés en proyectos de gran envergadura es la falta de una previsión y planificación eficientes. En este punto del proyecto, los algoritmos de IA actúan como una lavadora: analizan grandes volúmenes de datos históricos y en tiempo real y nos los entrega, no solo filtrados, sino interpretados: optimiza la asignación de recursos, predice posibles cuellos de botella y sugiere estrategias.
Aquellas herramientas avanzadas de planificación basadas en IA están capacitadas para asignar automáticamente tareas al personal adecuado, gestionar el stock de equipos y prever necesidades logísticas con base en patrones de instalación previos.
¿Conclusión? Primera tarea superada con éxito.
Monitorización en tiempo real de todo el proyecto
Vale, ya tenemos nuestros datos interpretados y la estrategia aplicada. El siguiente paso, lógicamente, es hacer un seguimiento de cómo arranca el negocio y cómo transcurre.
¿Cómo lo haremos? Precisamente, y es algo que ya podíamos hacer con el IoT y la telemetría, los sistemas de inteligencia artificial monitorizan de forma continua el estado de la instalación de dichas máquinas mediante sensores y software de gestión inteligente. En caso de que se detecte un problema, la IA puede enviar alertas automáticas, sugerir soluciones y, en algunos casos, incluso corregir ciertos errores de manera autónoma.
Por ejemplo, si una máquina muestra signos de mal funcionamiento durante la instalación, un sistema de IA conectado a la nube puede diagnosticar el problema, ofrecer una solución basada en incidencias previas y notificar al técnico adecuado con instrucciones detalladas para la reparación. ¿En qué se traduce esto? Eliminar por completo tiempos de inactividad innecesarios.
Automatización de las tareas= Reducción de la carga mental
Dicen que una de las mayores enfermedades de la era actual (y no tan actual) es el estrés. Y no es una cuestión baladí: a estos proyectos volcamos nuestro tiempo, ilusión y dinero.
Hasta ahora, la IA ha cubierto con creces las diversas partes de la creación de dicho negocio, pero no se queda ahí: otro aspecto clave de esta tecnología en la gestión del estrés es su capacidad para asumir tareas repetitivas (y administrativas, que, a veces, son las peores), liberando así al equipo para concentrarse en labores más estratégicas y de mayor valor.
Chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA ya son los que gestionan consultas frecuentes, coordinan agendas y proporcionan información técnica en tiempo real sin la necesidad de intervención humana.
Además, plataformas de análisis predictivo pueden anticipar problemas de abastecimiento, ajustar rutas logísticas y sugerir cambios en la planificación antes de que se conviertan en crisis. La IA nos permite una mayor sensación de control y reduce esa presión sobre los responsables del proyecto.
La automatización y la IA nos acerca
Claro que, el estrés laboral, además de afectar a la eficiencia, también incide en la moral de los trabajadores. Frente a ello, algunas empresas ya están implementando soluciones de IA orientadas al bienestar, como herramientas que analizan los niveles de carga de trabajo y recomiendan pausas estratégicas para evitar el agotamiento; o que, paradójicamente, facilitan la comunicación entre equipos que están lejos físicamente.