Adiós al café por libra (C Price): el mercado se pasa a la tonelada métrica

HOSTELVENDING.COM 04/06/2025.– El ICE plantea una referencia más coherente respecto a los estándares logísticos cafeteros actuales. A partir del 2028, el café cotizará el precio por tonelada métrica, y almacenamiento en FIBCs.
Para quien lleve décadas en el mercado cafetero, sabrá que, uno de los pilares históricos del comercio mundial del néctar negro, el “C Price”. Este sistema -el índice de referencia basado en los céntimos de dólar por libra para la tipología arábica- tiene ya los días contados, pues la Intercontinental Exchange (ICE) de Nueva York ha comunicado que suprimirá gradualmente este formato; remplazándolo por la tonelada métrica.
El fin de una era... ¿Y por qué ahora?
El “C Price” se remonta 1969, cuando surgió como una manera de distinguir los cafés de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Belice y Panamá) de los brasileños. A lo largo de los años, ha sido el método por antonomasia para medir el valor del café arábica; si bien su volatilidad hacía de él una fuente continua de incertidumbre para el sector (sobre todo tras la caída del Acuerdo Internacional del café en el 89).
Con ello presente, la ICE decide establecer una referencia que tenga más coherencia con los estándares logísticos actuales; es decir, el precio por tonelada métrica. Respecto al almacenamiento, la propuesta es en FIBCs o “super sacks” (sacos industriales de gran volumen muy habituales en los almacenes cafeteros), tal y como recogen en DNC.
A juicio de Judith Ganes, consultora especializada en commodities, “era un cambio lógico que debió hacerse hace tiempo. Se alinea con el mercado de Londres, facilita la conversión a sacos de 60 kg y refleja mejor la realidad del comercio a granel”.
Esta modificación también es el eco de varias tendencias en la industria: la estandarización global y la optimización logística.
Tengamos en cuenta que, a pesar de que la supresión del “C Price” no cambiará inmediatamente los principios del mercado del café, sí que obligará a los actores del tablero a reconfigurar modelos de cálculo, hojas de Excel, estrategias y contratos.
En la práctica, será una actualización técnica; pero con consecuencias muy simbólicas: el fin de una etapa que ha fijado los precios del café durante más de 50 años.
El primer paso por parte de ICE ha sido dejar de listar nuevos contratos bajo el “C Price”, siendo marzo de 2028 la última fecha para futuros tradicionales. Con ello, el mercado tiene tres años para adaptarse a estas nuevas fórmulas, y aunque los nuevos contratos aún carecen de fecha oficial de lanzamiento, los expertos indican una transición progresiva.