¿Agua fría o ambiente? La temperatura ideal en la distribución automática

HOSTELVENDING.COM 21/07/2022.- A la hora de ajustar la temperatura del agua, también es útil tener en cuenta la ubicación en la que se instala la máquina automática: en un gimnasio, por ejemplo, se puede bajar la temperatura unos grados teniendo en cuenta que se trata de un público medio joven y sano, mientras que en un lugar frecuentado por personas mayores o más “frágiles”, puede ser aconsejable una temperatura más cercana a la temperatura ambiente.
Beber agua siempre es importante y más aún con este calor a la que nos enfrentamos estos días, es necesario mantener una correcta hidratación corporal. Las directrices internacionales recomiendan que se beba de 2,7 a 3,7 litros de agua diarios. En ese caso, ¿es mejor beber agua fría o a temperatura ambiente?
Trasladando este interrogante al sector de la distribución automática, si piensas en el control de la temperatura, ¿cuál crees que es el mejor servicio que puedes ofrecer a tus clientes en las máquinas expendedoras de agua y bebidas? ¿En qué se basan los profesionales del sector para elegir la temperatura más agradable y saludable? Compañías especializadas en el sector de la distribución automática como Paytec, experta en el desarrollo de tecnología y sistemas de pago, intenta resolver estas cuestiones.
Agua fría: beneficios e inconvenientes
La baja temperatura del agua nos incita a beber, pero su impacto en un cuerpo caliente no es el ideal: nos induce a beber menos y, una vez pasada la primera percepción de frescor, sacia menos nuestra sed. De hecho, los expertos señalan que el cuerpo puede integrar de forma más sencilla los líquidos que están a una temperatura similar a la del cuerpo.
Entonces, ¿cuándo beber agua fría? Primero, es necesario indicar que cuando hablamos de agua fría, nos referimos a una temperatura de al menos dos grados menos que la temperatura ambiente. Es decir, un agua ligeramente fría, que además se recomienda beber a sorbos pequeños y no para acompañar las comidas, ya que puede provocar dolores de estómago e hinchazón abdominal (al entrar en contacto con algunos alimentos).
Este tipo puede aportar beneficios vinculados al ejercicio, estados febriles e incluso la pérdida de grasa, debido a su capacidad de reducir la temperatura corporal.
¿Y el agua tibia?
Beber agua caliente -4 o 5 grados por encima de la temperatura ambiente- tiene una serie de aportes para la salud, especialmente si se bebe por la mañana. Estos beneficios están vinculados a la digestión y la purificación del cuerpo. Además, beber agua caliente ayuda a aliviar los síntomas relacionados con los dolores de cabeza, la inflamación y el dolor de cuello.
Tal y como aseguran desde Paytec, el agua caliente o tibia estimula el flujo sanguíneo y es también un excelente remedio para el tratamiento de los dolores menstruales.
En suma, podría ayudar a la digestión, puesto que a esta temperatura disuelve los depósitos de grasa en los intestinos y, especialmente si se bebe con el estómago vacío, puede ayudar a reiniciar la función intestinal.
Temperatura del agua según el objetivo de la máquina automática
A la hora de ajustar la temperatura del agua, como decíamos, es importante tener en cuenta el lugar en el que se instala el dispensador automático: en un gimnasio, por ejemplo, se puede bajar la temperatura unos grados teniendo en cuenta que se trata de un público medio joven y sano, mientras que en un lugar frecuentado por personas mayores o con la salud más fragil, puede ser aconsejable una temperatura más ambiente.
Consecuencias técnicas y económicas de la regulación de la temperatura en las máquinas expendedoras
Lógicamente, al mantener la temperatura cercana a la del ambiente, los frigoríficos de las máquinas expendedoras trabajan menos y, por tanto, consumen menos energía.
“Por lo general, se recomienda fijar la temperatura de refrigeración del agua y las bebidas entre 8 y 10°C, aunque en muchas empresas, sobre todo en verano, se requiere una temperatura más baja, cercana a los 4°C”, explican desde Paytec.
Diversificación de la refrigeración en la máquina expendedora
En las máquinas expendedoras, normalmente los cajones inferiores son más fríos: allí será más óptimo colocar (si hay) artículos como yogures y sándwiches. En la parte más alta, se recomienda colocar latas y finalmente, más arriba, botellas.
Paytec también recomienda colocar las latas a una altura no demasiado elevada para evitar que se rompan (y que estallen) por la caída.
Probar los gustos de los clientes
En gustos no hay nada escrito, más allá de las recomendaciones anteriormente mencionados sobre su efecto en la salud y en el rendimiento de la máquina.
“Por eso siempre aconsejamos al operador del dispensador que haga pruebas de sabor colocando las botellas de agua en las 3 alturas diferentes del dispensador por turnos y comprobando cuál se vacía primero”, señala la compañía especializada en sistemas de pago .
En esencia, si bien puede parecer que la elección de la temperatura adecuada del agua en las máquinas expendedoras es una de esas decisiones baladiés, en realidad son esenciales para el éxito de un servicio global.
Al igual que la elección correcta del sistema de pago para asociarlo, por ejemplo. Todos los componentes de la máquina automática marcarán la diferencia en el servicio, convirtiéndolo en una opción de calidad y fiable.