Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Análisis de los mercados del vending en Latinoamérica

Análisis de los mercados del vending en Latinoamérica

HOSTELVENDING.com | 13/10/10.- La capital económica de Bolivia, Santa Cruz, acogió a finales de septiembre la feria Expocruz. Se trata del mayor evento internacional organizado por esta nación y dirigido a empresarios e inversores. En esta feria multisectorial, el vending tuvo su propio espacio; la empresa española Jofemar acudió a la cita para apoyar a su partner Automatec. En general, "no es un país para distribuir si no para operar", explica a grandes rasgos su director comercial en Latinoamérica, Pedro Fernández.

La distribución, en el canal de las máquinas expendedoras, no es igual en todos los países. El Vending en Latinoamérica se encuentra dividido – según Fernández – entre mercados "incipientes, nacientes y desarrollados". Por ejemplo, el director comercial enmarca a Bolivia dentro del primer grupo; no en vano, parte de su estancia en la feria la dedicó a enseñar como dispensar un café de una máquina. De hecho, los aparatos de la compañía Coca-Cola son "de hace 20 años; la gente desconfía al introducir la moneda en la ranura por lo que, para generar confianza, al lado de la máquina expendedora se sitúa un chaval", según explica Fernández. "A duras penas, el mercado boliviano se sitúa dentro de un mercado vending incipiente".

cafe coffee vending machines maquinas expendedoras jofemar coffeemar"Si tuviese que hacer una valoración de Expocruz diría que se trata de una feria pintoresca; pero con un rasgo muy positivo", comenta Fernández. Y es que, aunque en su opinión les queda toda una vida para realizar un evento sólo para el vending, le sorprendió la organización de las agendas con encuentros directos. La Cámara de Comercio acogió a los interesados en entrevistarse con Jofemar; estas reuniones de negocio eran atendidas con un servicio de catering. "Nunca había asistido a una feria que tuviese estas atenciones, facilita mucho nuestra labor", destaca. 

Además, la feria les ha servido para aprender "cómo introducir" este canal de distribución en un sector que lo desconoce. De hecho, el evento se organizó en Santa Cruz, "que es lo más adelantado de Bolivia, y ni siquiera allí confían en las máquinas expendedoras, por lo que aún nos queda mucho camino en países con estas características".

Expovending en Brasil
En general, el vending de América del Sur se encuentra en proceso de pleno desarrollo. Este proceso se focaliza, principalmente, en países como Puerto Rico, México y Chile. Brasil también va camino de unirse a esta nómina de países; prueba de ello es la feria Expovending & OCS, que se celebró este pasado verano. A pesar de ser un evento pequeño, "se trata del único especializado en este sector que se celebra en toda Latinoamérca", arguye Fernández.

vending expendedora machines maquinas brasil expovendingAdemás, asistieron empresas de los países colindantes: Perú, Chile, Argentina, Uruguay, entre otros. De hecho, una de las mayores aportaciones de esta feria fue, según Fernández, el descubrimiento de empresas fabricantes de máquinas "brasileiras", desde aparatos de café hasta de zumos elaborados a partir de sirope.

Mercado de América del Sur
El mercado de las máquinas expendedoras en América del Sur es muy heterogéneo. Por ejemplo, México y Brasil no se pueden comparar con Bolivia o Ecuador. "Coca-Cola es la operadora más grande de estos países, y sin embargo, en toda la región, sólo disponen de 24 máquinas en Bolivia y 50 en Ecuador", destaca. Sin embargo, otras naciones disponen de cifras que hasta triplican estas cantidades. 

La empresa española está presente en todo este mercado; en el único lugar donde aún no trabaja es Uruguay. Los sistemas de pago son los productos con los que la empresa tiene mayor presencia en Latinoamérica. "Las máquinas expendedoras de Coca-Cola de Bolivia incorporan nuestros medios de pago". Aunque, la mayor explotación de Jofemar se ubica en Chile y México. En general, la empresa trabaja con uno o dos distribuidores por país, como es el caso de la empresa Automatec en Bolivia. Aunque, para facilitar las gestiones, con las grandes compañías opera directamente.

A pesar de la crisis económica, este año ha aumentado progresivamente la presencia del vending en estos países. De hecho, poco a poco, están apareciendo pequeños operadores. Aunque, al mismo tiempo, se han consolidado grandes compañías como Bimbo en México y Centroamérica; Brasvending y Dab en Brasil; Vendomatic en Perú y Chile; y la mencionada Coca-Cola en toda latinoamérica

Sin embargo, este continuo crecimiento se ha visto paralizado este año en algunas naciones en las que la distribución por este canal estaba más asentada, como es el caso de México. Este último, se sitúa como el país más azotado por la crisis en esta zona; "incluso más que España". Además, hay que añadir a la lista a Argentina y Venezuela. "El intervencionismo político en la economía venezolana hace complejo el crecimiento del país en todos los sectores", explica.

En definitiva, Latinoamérica dispone de un vending en desarrollo a diferentes niveles. Lo que indica que, para operar o distribuir en este continente, tal y como afirma Fernández, se debe tener en cuenta en qué situación concreta se encuentra este mercado en cada país. En los incipientes, "es más recomendable operar que distribuir", concluye.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más