Analizando el presente y el futuro del café de especialidad

HOSTELVENDING.COM 24/03/2021.- La Cumbre Verde del Café organizada por la Specialty Coffee Association (SCA), comenzará este miércoles y jueves, 25 y 26 de agosto de 2021 a través de un espacio virtual para que cualquier actor involucrado en el comercio del café de especialidad acceda a información neutral, recurso y experiencias sobre el mercado de consumo.
Aún cruzando una pandemia que ha obstaculizado la comunicación en persona, los profesionales hacen frente a un repunte en el mercado de futuros de materias primas que anota algunos de los precios más bajos, y una escasez de contenedores de transporte que preocupa a los compradores y vendedores de café 'verde' en todo el mundo. Con esto presente, se torna urgente lograr una comprensión –colectiva- de los retos y oportunidades a los que se enfrenta el café de especialidad, en 2021 y en adelante.
Con el objetivo de dar respuesta a tales cuestiones y equipar a todas las personas involucradas en el café con conocimientos renovados sobre la industria, la SCA pone a disposición la Green Coffee Summit, un evento virtual y gratuito que comenzará mañana a partir de la mano de expertos y panelistas que darán su visión del mercado actual y las perspectivas de futuro.
25 de agosto, arranca la Cumbre
Durante el primer día del evento se analizarán en profundidad temáticas como las estructuras de la cadena de suministro, la gestión de riesgo para los vendedores de café ‘verde’ y los recientes cambios en el panorama de la financiación y la logística.
Así, destacarán reuniones como la mesa redonda organizada para hablar de la 'Gestión del riesgo financiero de los pequeños agricultores: Enfoques y asociaciones'. Y es que, los pequeños productores se enfrentan a riesgos financieros imprevisibles, especialmente relacionados con los precios del mercado.
En esta sesión, se discutirán los enfoques que las organizaciones de pequeños productores, los compradores de café, los prestamistas y otros actores pueden adoptar para abordar el riesgo financiero/de mercado de los pequeños productores y mejorar su capacidad de recuperación y sus ingresos; al tiempo que se garantiza un suministro fiable y de calidad para los compradores.
Por otra parte, también se abordará cómo afrontar hoy los riesgos del mañana mediante el espacio “Estrategias clave para reimaginar la resiliencia en la cadena de valor del café”. Sin lugar a dudas, estamos viviendo una época de aceleración en la intensidad y frecuencia de las crisis - climáticas, políticas, de mercado y sanitarias-. La capacidad no solo de superar los golpes de una crisis, sino de salir fortalecidos, se está convirtiendo en un factor esencial para las empresas, y en el caso de la industria del café de especialidad, para todas aquellas vinculadas de algún u otro modo: caficultores, tostadores, distribuidores, operadores de vending, fabricantes de máquinas…
Pero, ¿qué significa ser resiliente en este contexto y por qué es importante esa resiliencia para las cadenas de valor del café? Root Capital se encargará de responder a estas cuestiones para dar a conocer el trabajo de la organización a la hora de identificar las características y capacidades clave que debe poseer una cooperativa para estar preparada para hacer frente a acontecimientos imprevistos, especialmente los climáticos, y para aprender cómo las organizaciones resilientes conforman una cadena de valor del café próspera en la que todos los actores gestionan su riesgo y mejoran su rendimiento; beneficiando a todos, desde los productores hasta los consumidores.
Segundo día del evento
El segundo día contará con una serie de vídeos centrados en los mercados de consumo y en las pautas de consumo regionales, que se complementarán con una serie de debates en los que participarán vendedores con casos de éxito en cada mercado.
Así, podremos atender a la situación del mercado del café en el Reino Unido, pues el consumo de cafés especiales en el país ha ido in crescendo en los últimos años; sin embargo, si bien el número de cafeterías y espacios de café ha ido aumentando, la demanda de café instantáneo de menor calidad ha sido difícil de desbancar. Además de los cambios provocados por la COVID-19, el Brexit ofrece su propio conjunto de desafíos a las empresas que operan en el Reino Unido o a las que tienen su sede allí.
También podremos dibujar un esquema del mercado de café de especialidad coreano, objeto de estudio en los últimos años. El consumo en Corea ha crecido rápidamente tanto en volumen como en términos per cápita, lo que lleva a muchos observadores a preguntarse si este rápido desarrollo sería posible en otros mercados. ¿Es esto una nueva normalidad? ¿Qué lecciones podría aprender el sector de los cafés especiales de los éxitos de Corea?