Aprobado el nuevo Real Decreto para la prevención y el control de bacterias en el agua

HOSTELVENDING.COM 08/07/2024.- Tras meses de espera y aplazamientos, el pasado 2 de julio 2024, el Consejo de Ministros aprobó la modificación del Real Decreto que establece los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, una infección provocada por bacterias en el agua.
La actualización es una respuesta a la contundente la petición del sector del agua de modificar "varias cuestiones ambiguas, poco desarrolladas e incluso desacertadas a nivel operativo y legal de la versión previa de esta ley, que es el Real Decreto 487/2022", tal y como recoge AQUA España, la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua.
Así, el nuevo Real Decreto continúa recogiendo el propósito principal de mejorar la seguridad y claridad en la gestión de las instalaciones que utilizan agua y pueden generar aerosoles, minimizando así el riesgo de legionelosis para la población.
La legionelosis es un tipo de enfermedad provocada por la legionela, que agrupa bacterias que viven en aguas estancadas.
En concreto, la normativa recoge cambios en varios artículos clave del primer Real Decreto. Por ejemplo, la redefinición del concepto de "titular de la instalación", aumentando su cobertura para incluir no solo a los propietarios, también a los explotadores de las instalaciones. Esto garantiza una mayor seguridad en la responsabilidad del cumplimiento legislativo.
Asimismo, el artículo 5 ha sido revisado para señalar que, en caso de que la instalación sea operada por una entidad distinta al propietario, la responsabilidad del cumplimiento normativo recaerá en la persona explotadora -a no ser que se pueda documentar lo contrario-.
Otro cambio importante es la actualización del artículo 11. Ahora se exige que la toma de muestras para la detección de Legionella sea realizada exclusivamente por entidades o empresas acreditadas conforme a la Norma UNE-EN-ISO/IEC 17025:2017. Esta medida garantiza que los procedimientos de muestreo se efectúen con la máxima calidad y precisión, permitiendo un control más eficaz de la legionelosis. Se otorga un periodo transitorio hasta el 1 de enero de 2030 para que las empresas obtengan dicha acreditación.
En suma, se flexibiliza la gestión del agua en ciertas instalaciones, permitiendo la recirculación sin vaciado total en determinados casos, siempre que no se comprometa la salud pública. Esta medida facilita una gestión más eficiente en términos económicos y energéticos.