Artículos de primera necesidad para un vending con premio

HOSTELVENDING.com 29/12/2014.- De nuevo el vending se erige como herramienta esencial en el desarrollo de un nuevo modelo de negocio. Ideas para el emprendimiento que además son reconocidas por la comunidad por su utilidad y su vocación de servicio.
El último ejemplo lo tenemos en el proyecto Womachine que el pasado 16 de diciembre se hacía con el primer premio de la XVI edición de proyectos empresariales universitarios de la Universidad de Oviedo que organiza la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales.
La idea es muy sencilla y a la vez ofrece una solución muy especializada para un público muy concreto, una segmentación que en el vending de pequeño formato suele funcionar bastante bien. Aunque ya existen soluciones de minivending centradas en la higiene íntima para la mujer, este proyecto se centra en el impulso de una expendedora de productos femeninos pensados para sacar a la mujer de algún apuro.
Enfocada al ocio nocturno, la máquina están pensada para ofrecer desde una medias a unas bailarinas o un quitamanchas. Centros comerciales o lugares de copas y entretenimiento serían sus principales emplazamientos.
Otros ejemplos de este minivending o vending femenino lo hemos visto en iniciativas emprendedoras abanderadas por mujeres como las expendedoras de productos para recién nacidos, de zapatos, de perfumes, de accesorios, de maquillaje… La particularidad en este caso es que Womachine pretende ser una pequeña tienda de proximidad en la que se pueda encontrar de todo.
En una entrevista concedida a la web www.gadgetos.com a Lara Menéndez-Moran Roces, miembro de Womachine, la joven estudiante explicaba cómo surgió la idea, un proyecto que parte del éxito empresarial en Alemania de "Ballerina to go", máquinas expendedoras de bailarinas para afrontar noches de fiesta con los pies descansados.
El de estas estudiantes de la Universidad de Oviedo lo que hace es ampliar la oferta. Además como resaltaba la propia Lara “se trata de un sector muy poco explotado en España, aunque tenemos alta presencia de máquinas vending siempre están enfocadas a la alimentación, anticoncepción, bebidas…”.
Womachine parece que simplemente se quedará en un proyecto universitario porque el grupo que lo ha impulsado ni siquiera se plantea su explotación comercial de manera directa, pero una vez más pone de manifiesto la capacidad de generar negocio y diversidad, también entre los más jóvenes.