Así consumen café los españoles a lo largo del día

HOSTELVENDING.com 10/04/2019.- Hace ya un tiempo que desde Hostelvending nos lo veníamos preguntando. Dentro del universo de las bebidas calientes en el vending, ¿qué es lo que realmente se consume en España? El sentido común nos dice que los primeros puestos siempre va a ser para el café con leche. ¿Pero cabría hacer alguna apreciación al respecto?, ¿es todo así de simple o resulta que hay más?
Para responder a estas preguntas, nos trasladamos directamente a la calle e intentamos averiguar qué hay exactamente detrás de las preferencias de los usuarios. Concretamente, el lugar y el momento elegido ha sido la Feria del Dulce de Toledo, un evento gastronómico centrado en la repostería local y donde El Gato Barista, junto con Coffee Cooking Studio, ha realizado una investigación arrojando unos datos de sumo interés para los que están interesados en ofrecer un servicio durante todo el día también en las oficinas.
El consumo de café
Efectivamente, el consumo de café con leche es algo mayoritario sumando cerca de un 66% de las ventas realizadas a lo largo de los tres días (el 60% bebidas largas de café con leche y solo un 6% de “cortado”).
Sin embargo, estas cifras dejan un 26% nada despreciable a las modalidades del café “solo”, de los cuales un 11% responden al clásico Americano, un café que en España es catalogado muy a la ligera como “aguachirri” y que sin embargo parece estar postulándose como la tercera bebida favorita con base de café.
Finalmente, las bebidas saborizadas con base de café (chocolate, caramelo y avellana) aglutinan un 8% de las ventas, siendo los sabores de avellana y caramelo los favoritos por parte de los usuarios.
El momento del día
Está bien, el café con leche manda… ¿Pero es siempre así? Más allá de esta lectura simple de los datos, podemos ver cómo por franjas de hora el consumo va cambiando.
De hecho, la franja del medio día (desde las 13:00 hasta las 16:00) se convierte en una donde ocurre algo insólito: las modalidades de café “solo” empatan técnicamente con el café con leche, y el americano se sitúa solo muy por debajo del café solo.
Si extrapolamos esto a un contexto de oficinas, la lectura de los datos es sencilla: sí, debemos cuidar mucho la leche que estamos utilizando (especialmente si es un soluble para vending o para una table-top). Pero igualmente debemos prestar atención al grano de café que estemos empleando, ya que habrá momentos del día donde un café de calidad “solo” puede despuntar en las ventas de la expendedora.
Igualmente, y teniendo en cuenta que los americanos son tendencia, no estaría de mal plantear superautomáticas que también tengan previsto crear infusiones de café de este tipo con métodos algo más sofisticados que el añadir agua caliente a un espresso.
De hecho, los últimos modelos del mercado están planteando sistemas de infusión a 0 bares de presión, en lugar de los 8 o 9 bares que se utiliza generalmente para la extracción de un espresso.
Por lo que respecta a las bebidas saborizadas, todo apunta a que según se acerca la hora de la merienda, también aumenta la preferencia por opciones más “golosas” y dulces.
Según los datos extraídos, a partir de las 16:00 desaparecen los cortados y los americanos, declina el espresso y, en su lugar, aumenta el consumo de bebidas de café saborizadas (con cierta predilección por el sabor avellana y el caramelo).