Asociaciones sectoriales se comprometen a intensificar los controles de los platos preparados

HOSTELVENDING.com 28/11/13.- Más controles de calidad en todos los procesos y en el etiquetado de las materias primas y del producto final. Estas son en esencia las ideas centrales que transmite el Procedimiento Normalizado de Trabajo para el Aseguramiento de la Calidad en relación a la especie animal declarada, en la elaboración de los productos cárnicos, preparados de carne y platos preparados a base de carne, elaborado por Confecarne, Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas y la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados.
Los tres colectivos se unen para fortalecer la imagen de la industria de los alimentos procesados ante las dudas que se han despertado en relación a los productos cárnicos elaborados. Este documento establece las prácticas y controles para asegurar que no hay mezcla accidental de materias primas de distintas especies animales y su correcta declaración en el etiquetado de los productos.
La intención es trasladas el compromiso de calidad de las empresas ante el consumidor para recuperar la confianza perdida por el reciente fraude de la carne de equino no declarada en el etiquetado. Para la puesta en marcha de los nuevos protocolos cuentan con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, cuyo director general de Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha prologado el documento indicando que “no sólo servirá como procedimiento documentado que podrá ser seguido por los operadores, sino también como una medida más para restaurar la confianza en estos alimentos”.
Las principales recomendaciones a las empresas pasan por el cumplimiento de cuatro puntos básicos.
El primero está referido al control de las materias primas, su documentación y etiquetado. Como es lógico se incide en el escrupuloso cumplimiento de los principales requisitos para la compra y homologación de proveedores, control de recepción, toma de muestras para comprobaciones analíticas e identificación de la materia prima.
Después es esencial evitar las contaminaciones cruzadas en el tratamiento y elaboración de los productos, recordando las medidas para procurar que no se produzcan en las diferentes etapas de producción.
El tercer punto pasa por la correcta verificación de la trazabilidad: documentación que la soporta, revisión de los procedimientos que la desarrollan y realización y registro de ejercicios de trazabilidad, desde el producto final a materias primas y proveedor, llegando a los lotes utilizados y controles de recepción y viceversa.
Por último, se considera esencial realizar una revisión completa del etiquetado del producto final para que los ingredientes coincidan y no eludan en las etiquetas la formulación original de los productos.
"Los platos preparados deberían estar en todas las oficinas y centros de trabajo"