Autogrill promueve la recogida de aceite usado de sus restaurantes para crear biodiesel

HOSTELVENDING.com 16/04/13.- El grupo de restauración Autogrill ha firmado un acuerdo con un colectivo de familiares de discapacitados para recoger aceite usado de sus cocinas y destinarlo a elaborar biodiesel.
La compañía ha firmado con la AFANIAS (Asociación de Familias de personas con Discapacidad Intelectual), un acuerdo para el reciclaje del aceite vegetal utilizado en los nueve establecimientos de la cadena en Distrito Telefónica, en Madrid. A través de este acuerdo de colaboración, AFANIAS se encargará de la recogida del aceite usado en las cocinas y de su gestión para ser convertido en combustible biodiesel. Todos los beneficios que pueda obtener de dicha actividad serán destinados a proyectos para ayudar a las personas con discapacidad intelectual.
Autogrill Iberia informó ayer en una nota de prensa que cada año recicla "cerca de 22.000 litros de aceite en sus establecimientos. Esta actividad evita la contaminación de 22 millones de litros de agua en nuestro país, ya que se estima que cada litro de aceite que llega a los acuíferos sin depurar es capaz de contaminar hasta mil litros de agua. Sólo en Distrito Telefónica, Autogrill Iberia genera alrededor de 2.500 litros de aceite usado anuales, cuyo reciclaje, gracias al acuerdo con AFANIAS, evitará la contaminación de 2,5 millones de litros de agua en la Comunidad de Madrid".
Octavio Llamas, presidente y director general de Autogrill Iberia, destacó que “queremos que nuestros clientes sepan que somos una empresa comprometida, social y medioambientalmente. Sabemos que, cada vez más, los consumidores valoran este tipo de acciones, por eso trabajamos para que cada día la sostenibilidad forme parte de nuestra filosofía empresarial. Somos una multinacional con presencia en 37 países que apuesta por políticas de respeto y cuidado de nuestro entorno. Con esta iniciativa no sólo contribuimos a mejorar nuestro medioambiente, sino que además aportamos nuestra colaboración en proyectos para ayudar a las personas con discapacidad intelectual", concluye.
Muchos pesos pesados se unen para reducir el desperdicio alimentario