Bloqueos de materias primas por la huelga de transportes

HOSTELVENDING.COM 21/03/2022.- La huelga en el sector del transporte convocada el pasado 14 de marzo está afectando a la distribución de alimentos esenciales; especialmente, al sector de los alimentos lácteos.
El paro en el transporte, convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, alcanzaba ayer, lunes 21 de marzo, su octava jornada, lo que está generando problemas de abastecimiento. Este "freno" estaría tensionando la cadena de suministros, y la industria ya está notando los primeros efectos. Así, ya hay empresas que se están viendo obligadas a parar ante la falta de materias primas o piezas.
Compañías de la alimentación como Leche Celta ya está experimentando bloqueos desde el pasado lunes debido a la huelga de transporte convocada hace una semana por el paro nacional indefinido en el sector. En su caso, el grupo, como tantas otras empesas de la industria, se encuentra en una situación de freno ante la falta de cartón, briks, palets y otros insumos.
Tanto de lo mismo para el sector del vending, que ya anunciaba hace tiempo la problemática de la crisis de suministros y su eco en el sector, a lo que ahora se suma esta situación logística.
Además, esta situación de carácter excepcional supone que, a pesar de los esfuerzos de Leche Celta en colaboración con las autoridades, la distribución de producto elaborado se encuentra de facto completamente bloqueada y sin posibilidad, por el momento, de entregar al mercado con garantías. Si permanece el bloqueo de salida de producto y de entrada suministros, la recogida se vería comprometida y ello derivaría en la paralización de la actividad productiva.
La respuesta del Gobierno, representada por el presidente Pedro Sánchez, era la semana pasada de empatía hacia las demandas de los trabajadores, ofreciendo diálogo pero apelando a la calma y al cese de acciones violentas de una minoría. En ese sentido, se producirán reuniones con ministros para abordar las peticiones.
Por ahora, se desconoce cuánto puede alargarse esta situación excepcional.