Buenos tiempos para el sector hotelero: 20.000 millones de euros para 2024

HOSTELVENDING.COM 28/05/2024.- Tras un crecimiento del 18% en 2023, el sector hotelero podría obtener unos ingresos totales alrededor de los 20.000 millones de euros en 2024; es decir, un incremento extra cercano al 7,5%.
Los hoteles han ido incorporando distintas novedades vinculadas a servicios automatizados con la meta de renovar y optimizar la experiencia de los húespedes, como el checking digital, el servicio de habitaciones robotizado, el control inteligente de la habitación y restauración automatizada.
Nos vamos acercando a los meses de verano, y con este, los viajes a escala nacional e internacional. Esas escapadas que en los que el alquiler de apartamentos y espacios de coliving crecen como la espuma -aunque ya no depende tanto de la estacionalidad-. Y cada vez más, la transformación de una sociedad atraída por la automatización demanda una oferta personalizada e indivualizada mediante la distribución automática: esta es una gran oportunidad de negocio.
Los elegantes espacios de restauración automática, el bienestar y las experiencias más Premium fijan la nueva era de los apartamentos vacacionales. A ellos se suman los espacios coliving, que en otras palabras, son otra ventana de negocio para implementar un servicio de restauración automática; pero este debe garantizar esa experiencia emocional que el usuario busca frente a una taza de café.
De hecho, el sector hotelero vive una de sus mejores etapas, y lo deja claro con sus últimas cifras. Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, desde 2022 la actividad turística ha mostrado un notable dinamismo, batiéndose récords en el número de entradas de turistas y de pernoctaciones hoteleras.
ASí, en 2023, los establecimientos hoteleros registraron un total de 112 millones de viajeros alojados, lo que representa un aumento del 9% en comparación con 2022. Aunque la estancia media se mantuvo estable, el número de pernoctaciones creció un 8%, alcanzando los 347 millones. Este crecimiento fue impulsado en gran medida por la demanda extranjera, que mostró tasas de variación de dos dígitos.
El auge en la demanda de alojamientos hoteleros vino acompañado de un significativo aumento en los precios, una medida adoptada en parte para compensar el alza en los costes operativos y energéticos. Como resultado, el volumen de negocio total del sector ascendió a 18.600 millones de euros en 2023, marcando un incremento del 17,7% respecto al año anterior.
Los datos de ocupación en los primeros meses de 2023 y las reservas anticipadas para la temporada de verano indican un continuo y notable crecimiento de la actividad durante todo el año. Y, teniendo en cuenta el incremento progresivo de los precios, el negocio se verá aún más impulsado. En este contexto, se prevé que los ingresos totales de los establecimientos hoteleros puedan alcanzar los 20.000 millones de euros en 2024, lo que representaría un aumento del 7,5% en comparación con 2023.
Durante la temporada alta de 2023, el número de hoteles operativos en España aumentó a 16.667, 131 más que el año anterior y unos 4.300 más que en 2020, en plena pandemia. A pesar de la notable atomización del sector, se observa una creciente concentración de la oferta en las principales cadenas hoteleras. Las cinco principales cadenas alcanzaron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 27%, mientras que las diez primeras reunieron el 41%.