Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Cinco claves para entender el éxito de las tiendas inteligentes 24h

Cinco claves para entender el éxito de las tiendas inteligentes 24h

HOSTELVENDING.COM 14/05/2025.- En algunos casos, más del 90% de las compras se completan en menos de 10 segundos; cifras que confirman que la comodidad sigue siendo el gran factor de fidelización. 

El comercio minorista lleva años en plena mutación -bendita mutación-. Lo hemos dicho muchas veces, la pandemia aceleró cambios que ya estaban en marcha: nuevos hábitos de consumo, digitalización, presión sobre los costes operativos y, sobre todo, la necesidad de ofrecer experiencias rápidas, eficientes y disponibles en cualquier momento. Ah, e hiper-personalizadas.  

Y así, en ese caldo de cultivo, el modelo de tienda autónoma 24/7 ha encontrado el terreno fértil para crecer. No hablamos del clásico vending, claro: Esta nueva generación de puntos de venta sin personal apuesta por la automatización equilibrada y por un enfoque de conveniencia real -y rentable, lógicamente-. 

¿En qué se basa el auge de estas tiendas y qué datos sostienen su viabilidad? 

1. IA para gestionar el stock 

Las tiendas inteligentes más avanzadas utilizan algoritmos predictivos que permiten mantener los niveles de inventario ajustados a la demanda real; una innovación que ha disminuido, de media, hasta un 20% las roturas de stock.

2. Experiencia de pago: la puerta de la experiencia

La mayoría de estos modelos permiten pagos sin efectivo, mediante tarjeta o apps móviles, pero algunos van más allá e integran formas híbridas de cobro. El objetivo es claro: eliminar cualquier fricción. 

En algunos casos, más del 90% de las compras se completan en menos de 10 segundos.

3. Tecnología con una escalabilidad real 

Al eliminar la necesidad de personal, este modelo reduce a doble dígito los costes laborales. Pero más allá del ahorro, lo interesante es la capacidad de escalar: un solo operador puede supervisar varias ubicaciones a la vez gracias a sistemas en la nube. 

Algunos datos del sector apuntan a una mejora del 75% en tiempos de paso por caja y un aumento del 35?% en la rotación de clientes. 

4. Control automatizado para productos restringidos 

Una de las barreras que tradicionalmente han limitado la autonomía total es la venta de productos sujetos a verificación de edad (alcohol, tabaco, etc.). Sin embargo, ya existen soluciones tecnológicas —como el escaneo de ID y sistemas biométricos— que garantizan el cumplimiento normativo con tasas de error inferiores al 1%. 

Si te interesa este tema, te proponemos este artículo sobre nuevos sitemas de verificación por biometría.

5. Análisis de ventas, segundo a segundo

El uso de IA también se extiende al análisis de datos: tendencias de consumo, productos más vendidos, franjas horarias con mayor actividad…  Con ello, podremos tomar decisiones basadas en evidencia y no en intuición, con incrementos de ingresos de hasta el 20% en algunos casos documentados. . 

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más