Co-living; co-mpartir el momento en torno a una experiencia de café

HOSTELVENDING.COM 01/02/2023.- Con el auge de los espacios coliving, surge una nueva oportunidad de implementar un servicio de restauración automática, pero este debe asegurar esa experiencia emocional que el usuario busca frente a una taza de café, que compartirá en esas pequeñas ciudades. Un espacio para compartir el momento; permitiendo la singularidad y lo común.
Una reunión de todas las edades, géneros, creencias y personalidades en torno a la taza de café, un momento que hemos indivualizado, pero que en la mayoría de los casos, se hace en el ámbito social, compartiéndolo.
Paradojicamente, al tiempo que la sociedad se vuelve más individualista, solitaria, surge el deseo y la necesidad de sociabilizar, de estar en conexión con el resto de personas y de cooperar para avanzar juntos en diferentes aspectos de la vida.
El ejemplo más claro son todos aquellos espacios colectivos: cooperativas, coworking, y ahora, coliving. Los coliving son espacios comunes para vivir, con servicios, de igual forma, comunes.
Además del deseo a la re-conexión con nuestros comunes, valga la redundancia, en un contexto en el que la inflación está a la orden del día, vemos cada vez más cómo los bienes básicos no dejan de subir. En este sentido, la vivienda sigue siendo uno de los aspectos de nuestra vida que más inversión requiere, sobre todo para los jóvenes profesionales, emprendedores y estudiantes que deciden comenzar una nueva etapa en otra ciudad. Aunque no solo para jóvenes, estas nuevas fórmulas de vivienda se hacen cada vez más atractivas para personas jubiladas o de mediana edad que desean una vida más tranquila, agradable, fácil y colectiva.
Con el año 2023 recién inaugurado, comenzamos a pensar en nuestros propósitos de año nuevo, siendo el ahorro uno de los más recurrentes. Por eso, los coliving están siendo una opción en pleno auge, puesto que permiten optimizar costes vinculados a la vivienda, al tiempo que facilitan posibles quehaceres diarios con el despliegue de servicios automatizados.
Por un lado, el usuario tiene su pequeña parcela de intimidad, su espacio propio individual en el que descansar, asearse... y por otra, todo un abanico de posibilidades a manos de soluciones no tripuladas ubicadas en esos espacios comunes donde los vecinos tienen ese punto de unión.
Las posibilidades son muchas: zonas agradables, cálidas y accesibles las 24 horas para adaptarse a las diferentes rutinas, horarios y necesidades de los allí presentes. Espacios implementados por la restauración automática, con neveras inteligentes y smart lockers, atractivos coffee corners con la receta favorita del usuario, que encontrará frente a la máquina un oasis de café cada vez que lo desee.
El coliving se vuelve entonces un espacio muy diverso y al mismo tiempo, muy común: un hogar de reunión de todas las edades en torno a la taza de café, pasando el tiempo de la mejor manera y compartiendo del momento.
Y es que, al final, todos tenemos emociones y esos nos une. El humano es social y no puede renunciar a ello. Al final del día, quereemos estar en sociedad, pero guardando nuestra parcela de singularidad. Y precisamente eso es lo que ofrecen los coliving.
Por su parte, las máquinas automáticas permiten dar a ese momento de conexión un plus de calidad y calidez: a veces será una propuesta de una nueva receta, otras, recordando cuál es el café favorito del usuario; otras, proponiendo una quedada con tu vecino con una buena taza de café en mano.