Coca-Cola lanza la primera máquina expendedora que funciona con cartuchos de hidrógeno y sin red eléctrica
HOSTELVENDING.COM 01/04/2025.- La innovación se presentará por primera vez en la Expo Mundial 2025, celebrada en la ciudad japonesa de Osaka, el próximo 13 de abril. Si esta iniciativa tiene éxito, podría ser replicada dentro del propio sector del unattended, ampliando el uso de soluciones autónomas que no dependan de la infraestructura eléctrica convencional.
Coca-Cola ha lanzado lo que se considera la primera máquina expendedora del mundo que funciona con hidrógeno; es decir, que no depende de una conexión a la red eléctrica. Por ahora, la podremos conocer en primera persona durante la Expo Mundial 2025, en Osaka, Japón, el 13 de abril de 2025. Desarrollada en colaboración con Fuji Electric, la máquina utiliza un módulo adicional donde se inserta un cartucho de hidrógeno. Este hidrógeno reacciona con el oxígeno en una celda de combustible, generando electricidad que se almacena en una batería, permitiendo que la máquina funcione sin enchufes ni conexión directa a una fuente eléctrica. Bienvenidos a la siguiente era de la distribución automática: un modelo de negocio cada vez más sostenible, independiente y versatil.
Volviendo a la innovación de la multinacional, una de las más esperadas este año, la máquina utiliza cartuchos de hidrógeno comprimido, ligeros y compactos, diseñados para ser fácilmente intercambiables. En el interior de la celda de combustible, el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire para generar electricidad, calor y agua como único subproducto, sin emitir CO2. La electricidad generada se almacena en una batería integrada, alimentando de esta manera tanto motores eléctricos como dispositivos electrónicos. En otras palabras: no necesitamos una infraestructura de recarga compleja.
El mismo concepto que Toyota presentó, cartuchos de hidrógeno portátiles y compactos diseñados para diversas aplicaciones, como la generación de electricidad en sistemas de pila de combustible o en cocinas alimentadas por hidrógeno.
Aunque Coca-Cola no ha revelado detalles específicos sobre la duración de cada cartucho de hidrógeno, se espera que ofrezcan una autonomía considerable. Ahora bien, será necesario garantizar un acceso regular para mantenimiento y reposición de bebidas.
Una tecnología que abrirá camino en el smart vending
Para que entendamos la magnitud de este tipo de innovaciones, debemos tener en cuenta las aportaciones que esta tecnología podría volcar en el sector del unattended. En primer lugar, aportar una solución a una de las principales problemáticas (y más reguladas) en la industria: la sostenibilidad. Y es que, de esta forma, las máquinas tendrán una reducción más que notoria de las emisiones: Al utilizar hidrógeno como fuente de energía, estas máquinas no generan emisiones de carbono durante su operación.
De ahí pasamos a la conciencia ecológica: Integrar tecnología limpia en productos cotidianos como una máquina expendedora contribuye a normalizar el uso de energías renovables y educar al usuario final de forma directa.
Por otro lado, el tema de ubicar las soluciones. Como decíamos al principio, no depender de una conexión a la red eléctrica significa una mayor flexibilidad en las ubicaciones, pues que esa capacidad de instalarlas en cualquier lugar sin necesidad de infraestructura eléctrica permite llevar estos espacios de restauración automática a multitud de ambientes y espacios; incluso a zonas rurales o eventos temporales.
Si esta iniciativa tiene éxito, puede ser replicada dentro del propio sector del vending, ampliando el uso de máquinas expendedoras autónomas que no dependan de la infraestructura eléctrica convencional. Este modelo podría aplicarse a las diferentes fórmulas unattended en los que está presente el foodservice y el café y trasladarlos hasta a lugares remotos o de difícil acceso, como zonas rurales, estaciones de transporte o eventos temporales (festivales, por ejemplo).