Cocinas conectadas, IA y automatización: así será el nuevo foodservice

HOSTELVENDING.COM 10/06/2025.- El mercado mundial de foodservice superará los 4,4 billones de dólares para 2028, y un crecimiento medio anual del 5,6%, según Research and Markets.
Teniendo en cuenta la evolución tecnológica y el asentamiento de herramientas como la IA, no podemos evitar preguntarnos: ¿Cómo será la cocina profesional del futuro? Si echamos un vistazo a nuestro entorno, encontraremos que la respuesta estará escrita en datos, algoritmos y conectividad.
Así es, smart kitchens, plataformas conectadas y soluciones con aprendizaje automático van a marcar el futuro presente del foodservice. Y en este sentido, las ferias especializas del sector horeca son el escenario perfecto para ver una muestra de estas tendencias globales, como Host 2025, en Italia, o HIP 2026, en España.
En el caso de la italiana, se llevará a cabo este otoño, del 17 al 21 de octubre en Milán, y pretende mostrar hacia dónde camina la restauración profesional. Partiendo de lo más local a lo más global, la tecnología es, en todos los casos, el motor de la competitividad; ya sea en pequeños obradores o en grandes cocinas industriales.
Por eso, y lo veremos en HostMilano, las compañías del foodservice basan ya su modelo de negocio en inteligencia artificial, automatización y conectividad avanzada. Tenemos las herramientas para mejorar productividad, reducir el consumo energético, elevar la experiencia tanto del operador como del usuario final... Es hora de ponerlas en marcha.
IA, sensores y machine learning, ¿el nuevo estándar?
“Foodservice es uno de los sectores más exigentes. Innovar no es una opción, es una necesidad para nosotros y para nuestros clientes”, sentencia Nicola Michelon, CEO de Unox. En su caso, han integrado visión artificial basada en IA que reconoce el alimento una vez introducido en el horno y selecciona automáticamente el programa de cocción más adecuado.
Una idea compartida por Luca Marzaro, presidente de Sirman, quien explica la necesidad de contar con herramientas que permitan a los operarios ser más productivos sin aumentar su carga de trabajo. Su máquinas, dotadas de algoritmos y control electrónico, facilitan tanto el uso como la programación y el mantenimiento.
Al igual que la autolimpieza en las superautomáticas, autolavado “smart” en las cocinas
Esta automatización atraviesa todos los procesos de la restauración. Por ejemplo, vemos esa evolución inteligente en el área de lavado. Así lo indica Sauro Fusi, director de Marketing de Krupps: “Fuimos pioneros en introducir el control remoto para lavavajillas profesionales en 2015. Hoy, nuestros sistemas se han convertido en asistentes inteligentes conectados a la nube”.
Así, sus lavavajillas incluyen autodiagnóstico, conectividad avanzada y plataformas cloud. Esto permite al negocio tener un mantenimiento predictivo, reducir el consumo y una gestión más simplificada, lógicamente.