¿Cómo etiquetar los productos alimentarios plant-based?

HOSTELVENDING.COM 01/12/2022.- Los consumidores son más propensos a elegir un producto vegetal con la etiqueta "100 % vegetal" o "vegetal", mientras que "sin carne" y "vegano" son las etiquetas menos preferidas, según un informe sobre el impacto del lenguaje de etiquetado común.
El nicho de mercado de los alimentos de origen vegetal está registrando un enorme crecimiento, y en consecuencia, cada vez más productos veganos copan no solo los linéales de retail, también las máquinas automáticas, neveras inteligentes y, por supuesto, todo el sector de la restauración –automática-. Por eso, dirigirse a los consumidores con el etiquetado adecuado es más importante que nunca.
En respuesta a ello, se han llevado a cabo dos nuevos informes, que publicados por ProVeg International, la organización internacional por la conciencia alimentaria, explican las formas más eficaces de etiquetar los productos plant based.
En concreto, son los informes "Plant-based labelling: cómo influye el lenguaje de etiquetado común en la percepción de los consumidores sobre los productos de origen vegetal" y "'Plant-based' vs 'vegan': comprensión de la percepción de los consumidores sobre los términos de etiquetado de los alimentos", basados en diversas encuestas realizadas a consumidores del Reino Unido y EE.UU.
Estos ofrecen una valiosa información sobre cómo la industria alimentaria puede etiquetar sus productos para garantizar una mayor claridad sobre los ingredientes, atraer al cliente final y presentar sus productos de una forma más atractiva.
"Toda esta información va a proporcionar a las empresas la información suficiente para que se dirijan de una forma más precisa a sus clientes con las palabras adecuadas para los productos adecuados", detalla Stephanie Jaczniakowska-McGirr, directora de Compromiso Corporativo de ProVeg.
Preferencia de la expresión “vegetal” por encima de “sin carne”
En el primer informe sobre el impacto del lenguaje de etiquetado común, se pidió en julio de 2022 a 1.000 consumidores de Reino Unido que describieran y valoraran sus opiniones sobre los términos "sin animales", "sin carne", "100 % vegetal", "plant-based", "veggie", "vegano" y "vegetariano".
Según la encuesta, los consumidores son más propensos a elegir un producto vegetal con la etiqueta "100 % vegetal" o "vegetal "mientras que "sin carne" y "vegano" son las etiquetas menos preferidas. Por otro lado, las etiquetas que más se perciben como buenas para los animales y ecológicas son "sin animales", "vegano" y "vegetariano".
El informe también arroja otros datos sobre la percepción del sabor, la nutrición y el fácil acceso a los productos: “Sin animales" y "vegetariano" son las opciones más placenteras y sabrosas, según las personas encuestadas; "100 % vegetal", "vegetariano" y "vegano" se consideran saludables, seguros y nutritivos. Además, los consumidores calificaron las etiquetas "veggie" y "vegetariano" como las más asequibles y de fácil acceso.
¿Y en cuanto a la comprensión del producto?
En cuanto a la comprensión de que se trata de un producto vegano que imita platos y alimentos tradicionalmente con carne, una clara mayoría indica que no les genera confusión. Es el caso, por ejemplo, de los nuggets, chorizo, tiras de heura empanadas, hamburguesas y un sinfín de opciones vegetales que tratan de reproducir platos omnívoros.
De hecho, tan solo el 3,6 % de las personas encuestadas afirma haber elegido por accidente un producto de origen vegetal etiquetado como –por ejemplo- "nuggets", mientras que el 96,4 % coincidió en que había elegido el producto conscientemente.
Más del 80% de los consumidores afirmaron que es obvio que los productos etiquetados como "veganos", "vegetarianos" y "de origen vegetal" no contienen carne, y el 76 % declaró que las etiquetas les ayudaban a entender e identificar la naturaleza del producto.
“Es estupendo confirmar que los consumidores no se sienten confundidos por términos tradicionalmente asociados a productos animales como "nuggets". Esperamos que estos resultados contribuyan a crear un panorama normativo y de etiquetado favorable para los productos de origen vegetal, sobre todo en un momento de incertidumbre en torno a estos temas en Europa", explica Jaczniakowska-McGirr.
'Plant-based' vs 'vegan': la percepción de los consumidores
El segundo informe sobre la comprensión de la percepción del consumidor se basa en los resultados de una encuesta on line realizada en octubre de 2021 para establecer el nivel de comprensión de los consumidores sobre los términos utilizados para describir los productos alimentarios en el Reino Unido, así como en E.E.U.U.
Las principales conclusiones de esa encuesta son las siguientes:
La mayoría de los consumidores muestra una gran comprensión del término "vegano", ya que el 69,4 % de los consumidores del Reino Unido y el 61,3 % de los consumidores estadounidenses eligieron la definición correcta y dijeron que pensaban que estos productos alimenticios no contienen carne, productos lácteos o huevos.
En esta línea, aproximadamente la mitad de los consumidores encuestados (50,3 % en el Reino Unido y 49,2 % en EE. UU.) entendieron correctamente el término "plant based". Algunos consumidores (el 17 % en el Reino Unido y el 26,1 % en EE. UU.) no sabían si los productos alimentarios "de origen vegetal" contenían productos como lácteos o huevos. Lo mismo ocurre con el término "vegetariano".
Por otro lado, si bien el 72,6 % de los consumidores del Reino Unido y el 75,4 % de los consumidores de EE. UU. entendían que un producto alimentario "sin lácteos" no contenía ningún lácteo, el término seguía sin dejar claro a los consumidores el contenido cárnico del producto. Del mismo modo, aunque que el 74,9 % de los consumidores del Reino Unido y el 76,8 % de los consumidores de EE. UU. comprenden que un producto alimenticio "sin carne" no contiene carne, el contenido de lácteos/huevos del producto seguía sin estar claro.
"Este tipo de investigación es fundamental para ayudar a las marcas a dirigirse eficazmente al creciente número de consumidores flexitarianos y a comprender mejor la terminología que deben utilizar en sus productos para garantizar que los consumidores sepan exactamente lo que están comprando.", concluye Jaczniakowska-McGirr.