¿Cómo reiniciar tus máquinas de vending con la máxima seguridad e higiene?

HOSTELVENDING.COM 03/06/2020.- Para garantizar la calidad del producto que ofrecen las expendedoras en los servicios de OCS y vending, es importante tener en cuenta el tiempo de inactividad que ha sufrido la máquina y aplicar una serie de requerimientos técnicos que aseguren una vuelta a la activad segura.
Comentábamos anteriormente que las restricciones han comenzado a mitigarse, y los entornos de trabajo vuelven a abrirse tras meses de bloqueo. Para afrontar la nueva normalidad que se vislumbra en el horizonte, los trabajadores necesitan apoyarse más que nunca en los servicios que la distribución automática ofrece: servicio de OCS con una oferta completa y variada, con un buen café que de aliento durante unas jornadas más intensas marcadas por la reducción de la salida al exterior.
Y para hacer la vuelta al consumo de las máquinas expendedoras posible en los entornos de trabajo, los operadores de vending han de garantizar la mayor calidad del producto y seguridad del servicio, para lo que es crucial seguir una serie de pasos en el restablecimiento de las automáticas por primera vez tras un periodo de inactividad.
Servicio OCS y máquinas de bebidas calientes:
En primera instancia, es fundamental limpiar en profundidad la máquina, y en particular los botones, pantallas y cajones de dispensing. En el caso de las máquinas profesionales de café, el técnico o encargado del mantenimiento deberá vaciar y limpiar los contenedores de granos de café para, posteriormente, volver a recargarlos.
Relacionado con los depósitos, es necesario tener en cuenta que, dependiendo del tiempo en el que la máquina ha estado fuera de servicio, será necesario remplazar completamente o no los ingredientes, así como la leche, solubles o el azúcar.
Otra de las grandes dudas de los clientes a la hora de reactivar el servicio reside en el filtro de agua: este ha de lavarse con una cantidad específica de agua, según sea necesario -dependerá de las especificaciones de cada fabricante de filtros-. A juicio de BWT, especializada en fabricación de sistemas de filtros de agua para máquinas automáticas, en cuanto a las directrices de reinicio de actividad y puesta en marcha de nuevo los equipos, "sugerimos el drenaje activo de cada filtro, inicialmente en función de su talla, tallas S 10 litros de drenaje, tallas M 20 litros y tallas XL 30 litros de drenaje". Con esa acción, las posibles partículas generadas en el interior del filtro, por motivos como el estancamiento, quedan eliminadas. "Si por algún motivo, el filtro mantuviese alguna traza de sabor extraño, entonces recomendamos la sustitución del filtro", señalan.
Una vez realizados los requerimientos pertinentes y para asegurar la calidad del producto final, será necesario probar la bebida a partir de la segunda dispensación. Será el momento pues, de ajustar los parámetros y las preferencias de sabor.
Máquinas de vending refrigeradas: productos de alimentación
En sintonía con los procedimientos de las máquinas de bebidas, también se analizará el estado de las máquinas de vending que han permanecido inactivas durante todos estos meses. En primer lugar, lógicamente, el operador procederá a limpiar a fondo toda la expendedora, haciendo hincapié en los botones, la pantalla y la ventana de cristal desde la que se visualiza el stock.
Tal y como recomendaban desde Evoca Group, si importante es higienizar el exterior de la máquina, lo mismo ocurre con el interior: será básico retirar los productos, limpiar a fondo toda la superficie y el área de dispensing.
¿Y qué hacer con esos productos? En principio, se pasará a comprobar la fecha de caducidad del stock, ya que al no haber rotado los productos durante ese tiempo, es posible que hayan pasado esa fecha. En este punto también será crucial comprobar el estado de los productos (independientemente de su caducidad), ya que, al estar apagada la máquina, no ha refrigerado y por tanto la calidad del stock ha podido mermar.
Una vez renovado el stock, el operador ha de ajustar la temperatura correcta de la máquina para el rango de productos que la automática alberga.
Desde la EVA, animan a que, tras reanudarse la producción de maquinaria, informen de cualquier posible situación -derivada de esos cierres y bloqueos- de retraso de inversiones que den lugar a una dificultad por parte del operador de vending a cumplir con los plazos y requisitos legislativos. En ese caso, la Asociación se compromete a trasladar dichas preocupaciones a la Comisión Europea y otras administraciones encargadas de elaborar las políticas que regulan el sector.