Convergencia: Hacia la automatización del retail (Parte 1)

HOSTELVENDING.COM 20/01/2023.- Nos dirigimos hacia la automatización del retail, de su apuesta por espacios unattended con minimarkets y coffee corners. Las líneas entre comercio y distribución automática se desdibujan, lo que abre una puerta de oportunidades a las empresas del sector de la venta automática.
Efectivamente, estamos transitando ya un camino unidireccional hacia la automatización de todos los procesos mecánicos en muchos aspectos de nuestra vida. Cada vez tomamos más conciencia de que todo lo que se pueda programar para que se ejecute por sí solo y de una manera ordenada y efectiva, nos trae beneficios y nos resta preocupaciones.
Por eso, utilizamos cada vez más la caja de autocobro en un supermercado, la entrega en lockers de todos los productos que compramos por Internet, la compra en máquinas expendedoras y los pedidos en kioscos para comprar nuestro menú favorito. Para los comercios, hay muchas oportunidades en este sentido, aunque cada sector tiene sus necesidades y particularidades.
Por ejemplo, en el sector de la hostelería, resolver la etapa de pedidos y cobros mediante un kiosco interactivo, permite dedicar exclusivamente los recursos humanos a la etapa de cocina, a la atención personalizada de los clientes, a la limpieza del local, etc.
En el sector de logística, sabemos que la última milla es el quid de la cuestión, y que contar con lockers inteligentes de entrega distribuidos en puntos estratégicos es uno de los pilares del modelo de negocio. La automatización en el comercio tradicional puede enfocarse también colocando equipos automáticos en la fachada o en el interior de un local o en puntos de venta, permitiendo escalar asombrosamente la rentabilidad del negocio y el conocimiento de los productos.
La distribución automática es, en definitiva, la fórmula perfecta para crear espacios de valor en el retail; ya sea a través de cálidos y personalizables coffee corners, pasando por micromarkets implementados para el personal del negocio o para clientes, hasta llegar a las famosas taquillas inteligentes que suponen un punto de recogida de productos de ese comercio o de otros (tipo Mondial Relay, Amazon...).
Para la consolidación de servicios de distribución automática en diferentes modelos de negocio como el corporativo o el retail, resulta esencial la convergencia de servicios y modelos de negocio.
“Las tiendas automatizadas 24hs son cada vez más conocidas y son hoy el modelo de tienda de conveniencia cercano con más variedad de productos, mayor amplitud horaria, máxima privacidad y precios sumamente asequibles”, METRO24st.
Diferentes conceptos
Autocaja: Los clientes son responsables de escanear y pagar ellos mismos los productos en todo momento.
Scan & Go: Mientras compran, los clientes escanean ellos mismos los productos y el proceso de pago es automático.
Grab & Go: Aquí, prácticamente todo está automatizado mediante sensores y software de reconocimiento de imágenes, el cliente se identifica con un código QR al entrar en la tienda, selecciona los productos deseados y vuelve a salir de la tienda.
Tiendas con máquinas expendedoras: Aquí, el cliente simplemente maneja una pantalla táctil para seleccionar los productos. En segundo plano, unos robots recogen los productos.
Coffee corners: auténticos espacios de café de especialidad mediante máquinas automáticas implementados en todo tipo de comercios, para ofrecer una experiencia durante el momento de compra