De moda a necesidad: La premiumización de la oferta de café

HOSTELVENDING.COM 24/07/2024.- En España, la demanda de café vive una notable evolución hacia la premiumización, con una oferta más diversa y nuevas formas de consumo. A pesar de los desafíos económicos y la inflación, el café ha mostrado una gran resiliencia, manteniéndose firme en la cesta de la compra y consolidándose como una de las bebidas favoritas tanto en el sector de la hostelería como en vending.
La Organización Internacional del Café proyecta que el consumo global de café aumentará un 2,2% durante el año cafetero 2023/24, alcanzando los 177 millones de sacos en comparación con los 168,2 millones de sacos del año 2022/23, siempre y cuando la economía mundial crezca por encima del 3% en 2024 y la industria maneje adecuadamente sus reservas.
Tal y como arroja la misma organización, los países no productores serán los principales impulsores de este aumento, contribuyendo con un 2,1% del crecimiento estimado. España se encuentra entre estos países y, aunque el consumo per cápita de café en el país es relativamente moderado en comparación con otros consumidores de la región – alrededor de 4 kg/persona/año frente a los 12 kg/persona/año de Finlandia, el mayor consumidor europeo – la cultura del café ha echado raíces firmes en España. Esto está dinamizando el mercado, impulsado por la premiumización del producto, una mayor variedad de orígenes disponibles y un creciente interés por nuevas experiencias de consumo y café de mayor calidad.
La creciente premiumización de la oferta también será uno de los marcadores más señalados del mercado del café para este año y los venideros.
Desde que la cultura del café en España comenzó a crecer hace unos años y los tostadores empezaron a introducir nuevas calidades y orígenes en el mercado español, la oferta de café ha ido evolucionando, aunque en algunos aspectos más lentamente de lo esperado. Hoy en día, más allá de las tiendas especializadas, muchos supermercados e hipermercados ya ofrecen cafés de mayor calidad.
El consumo de cápsulas de café se reduce mientras que la demanda de café en grano crece como la espuma.
El café sigue de moda, y la búsqueda de experiencias sensoriales únicas ha llevado, especialmente entre los consumidores más jóvenes, a una transformación en la percepción del café, pasando de ser una simple bebida cotidiana a un placer refinado. Esta tendencia hacia la calidad y la diversidad en las opciones de café ha incrementado la demanda de variedades premium y de origen, fomentando un entorno favorable para la innovación y la diferenciación en el mercado.
En este sentido, los nuevos consumidores españoles de café buscan satisfacer su necesidad de cafeína, sí; pero, sobre todo, disfrutar de una experiencia de consumo que trasciende lo convencional, apreciando los matices de sabores, aromas y presentaciones.
Esta evolución en la mentalidad del consumidor, impulsada por un mayor conocimiento y cultura sobre el café, ha contribuido al crecimiento del mercado en España. Actualmente, el mercado ha vuelto a niveles prepandemia y afronta el futuro inmediato con el objetivo de aumentar la demanda, explorar nuevos modelos de negocio y utilizar las nuevas tecnologías como estrategias clave para ganar terreno.