El atractivo del vending residencial: una zona gourmet para la comunidad

HOSTELVENDING.COM 21/01/2022.- Con el aumento de la vida en el hogar y en la búsqueda de nuevas experiencias en el plano doméstico, una de las grandes oportunidades residen en la implementación de máquinas expendedoras de alimentación y bebidas en comunidades de vecinos y zonas residenciales.
El sector del vending y la distribución automática, como cualquier otro, ha experimentado los efectos de la pandemia; los lógicamente, devastadores y otros, sin embargo, convertidos en nuevas formas de negocio y rentabilidad. Como siempre decimos desde Hostelvending, de cualquier crisis nace, no solo una vía de supervivencia, sino una posibilidad de éxito para aquel que sepa reinventarse.
En ese sentido, encontramos compañías que encuentran en el panorama una motivación para apostar por estrategias y nuevos nichos de mercado. Se trata de estar presente allá donde esté el consumidor, y hoy, a pesar del aumento del consumo out of home, sigue muy arraigado al hogar.
Así es, se vislumbran buenas expectativas en el segmento de los hogares. Una de las oportunidades de negocio reside en consolidar la presencia de las máquinas expendedoras en comunidades de vecinos y zonas residenciales con productos de primera necesidad, para que los ciudadanos no tengan que desplazarse a las tiendas físicas y puedan conseguir lo que necesitan sin salir de su edificio.
Aparte de la comodidad y flexibilidad que supone contar con un canal de venta sin salir de la comunidad y disponible 24 horas, el vending también se convierte aquí en un elemento diferenciador, Premium y de valor añadido con el que el vecino se siente cuidado por su inmobiliaria, con su comunidad.
Cada vez es más común, sobre todo en edificios de nueva construcción, disponer de una sala de ocio y relax compartida por los vecinos, en la que poder hacer todo tipo de reuniones y celebrar encuentros con familiares amigos. En esos casos, un buen café será el elemento protagonista, que acompañado de un rango variado de snacks, ofrecen a los usuarios una oferta gastronómica sin tener que llevar cosas de casa, o más aún, tener que ir a comprarlas.
Las comunidades de propietarios deben adaptarse a los nuevos hábitos, no solo de compra, sino de vida de sus integrantes. Ya no estamos hablando de futuras tendencias. Es una realidad.
Más aún, teniendo en cuenta que muchas casas se han convertido en propios espacios de trabajo; es hora de que las personas puedan encontrar en sus comunidades los productos que conseguían en la máquina de vending de su antigua oficina, en el caso de que siga teletrabajando.
En ese caso, las máquinas podrían expender -y en muchos casos, ya lo hacen-, productos que inicialmente se encontraban en los workplaces, como café recién molido; pero también otro tipo de ofertas -de primera necesidad- como huevos, leche, pan o agua. Y, para complementar este servicio al máximo, contar con taquillas inteligentes donde el repartidor siempre podrá entregar la compra por Internet, cada vez más en alza.
Así, encontramos nuevos ejemplos con operadores de vending en España como Alliance Vending, quien acaba de inaugurar en el Residencial Hacienda Home de Neinor un servicio vending en su Zona Gourmet.
Así, los vecinos tendrán acceso a dos máquinas de vending mixtas de bebidas y snacks, ubicadas en el espacio habilitado junto a la piscina del residencial, ubicado en Plaza Manos Unidas de Málaga capital.