El cashless domina el autoservicio y los micromarkets doblan ya al vending en gasto medio

HOSTELVENDING.COM 11/06/2025.- El 77% de las ventas sin efectivo se realizan mediante métodos contactless, ya sea con tarjeta o móvil, y supone una subida del 17,6% respecto al año anterior. El “tap to pay” está cada vez más asentado y, lo que es más importante, inspira confianza: es rápido, cómodo y más seguro.
2025 ha arrancado con una tendencia clara en el unattended: cada vez se paga menos en efectivo y cada vez se gasta más en soluciones inteligentes. Los datos no dejan lugar a dudas: La evolución del consumidor y el empuje tecnológico marcan el camino hacia una nueva forma de entender el vending, los micromarkets y las Smart Shops.
Adiós al efectivo: los pagos sin contacto siguen al alza
Ya lo veníamos diciendo en ediciones anteriores: el pago cashless es el presente. Aunque ahora no hablamos únicamente de una preferencia; hoy es una realidad más que asentada. En los nuevos modelos de autoservicio (nuevos en expansión, no en creación), como los micromarkets o las tiendas inteligentes, el 96% y el 100% de las transacciones, respectivamente, se hacen sin efectivo.
Además, el 77% de las ventas cashless se hacen mediante métodos contactless, ya sea con tarjeta o móvil, una subida a tener en cuenta respecto al 65,5% de 2024. Así, el “tap to pay” es hoy un método consolidado y, lo que es más importante, inspira confianza al usuario final: es rápido, cómodo y más seguro frente a fraudes.
Más tecnología, más ticket medio
Ahora bien, no solo se trata una cuestión de cómo se paga, sino de cuánto se paga; y en este sentido, esto es lo que nos deja vislumbrar las cifras, aportadas por Cantaloupe:
-En una tienda inteligente (Smart Store), el ticket medio alcanza los 4,25 dólares (3,91 euros a cambio actual).
-En un micromarket, el ticket medio asciende a los 2,67 dólares (2,34? euros).
-Y en una máquina vending tradicional, 2,11 dólares (1,85 euros).
Según el análisis, los consumidores gastan un 53% más en micromarkets (que funcionan con smart fridges) que en máquinas expendedoras.
A pesar de la inflación, las ventas continúan
Si echamos un vistazo al panorama económico, podremos confirmar que la tendencia inflacionista se ha moderado en comparación a hace dos años (de un 4,1% a un 3,2%); pero eso no quiere decir que los precios no sigan siendo altos. No obstante, pese al hándicap del precio, las ventas se han mantenido constantes.
Por ejemplo, en 2024, el consumo en máquinas automáticas creció en 500 millones de dólares respecto a 2023; es decir, un aumento del 15%.
Y en este crecimiento, tienen mucho que decir los micromarkets: Un 28% más de instalaciones que en el ejercicio anterior, más de 1.000 millones de dólares en ventas y más de 377 millones de transacacciones confirman el buen rendimiento de este modelo de negocio.
Gracias a su capacidad de adaptarse a, prácticamente, cualquier entorno y a la posibilidad de incluir una oferta mucho más variada, se han convertido en la opción predilecta para muchos operadores.
De cara a finales del año, todo apunta a una expansión continua de las soluciones más avanzadas: Smart Stores, kioscos inteligentes, y formatos híbridos que combinan lo mejor del unattended y el retail. Y a las grandes alianzas; estas serán claves en el nuevo ecosistema de la industria.