El Cuadro de Mando Logístico, una nueva ayuda para la gestión del transporte y almacén

HOSTELVENDING.com | 12/04/11.- Bajo el marco del Congreso Nacional de Tecnologías de Identificación y Trazabilidad celebrado en Madrid, AS Software puso en conocimiento del sector las últimas novedades incorporadas en su Cuadro de Mando Logístico así como en su Sistema de Gestión de Almacenes. Las características y ventajas aportadas por ambas soluciones a pymes y grandes empresas se basan en la capacidad de ofrecer información inteligente a gerentes y responsables, al medir el rendimiento y la salud de su gestión en base a indicadores claves como: el servicio al cliente (porcentaje de cumplimiento de previsiones), la cartera de productos (nivel de cobertura y porcentaje del incremento de su stock), la calidad en la entrega (porcentaje de servicio a tiempo, calidad de servicio y calidad de servicio por líneas) o la logística interna -actividad del almacén- (porcentaje de ocupación del almacén).
Se reduce así la incertidumbre de los directivos a la hora de tomar decisiones gracias a la transformación de información y datos en conocimiento, siendo de este modo su finalidad aportar inteligencia de negocio a la gestión empresarial. Un conjunto de indicadores y objetivos que deben estar alineados con la estrategia de la compañía. El CML desarrollado por AS Software mejora la gestión del responsable logístico a través del cálculo de previsiones de venta por producto en base a determinados factores como el histórico de ventas, el nivel de servicio a los clientes, el ciclo de vida del producto, la estacionalidad de las ventas y la importancia del producto para la empresa. También ofrece el cálculo del nivel de cobertura, stock de seguridad y del punto de pedido. Para ello el Cuadro de Mando Logístico lleva a cabo primero un análisis de la organización desde el punto de vista evolutivo, comparativo y predictivo.
Permite conocer la situación de tendencias de ventas, saber dónde se encuentra en relación a una previsión, datos de un periodo anterior o en cuanto al cumplimiento de unos objetivos marcados a través de Indicadores Claves de Negocio; así como anticiparse al futuro mediante el cálculo de previsiones de venta. En su análisis evolutivo es capaz de determinar las tendencias de venta, estacionalidades de la demanda y ciclo de vida del producto, factores imprescindibles a la hora de determinar el nivel de stock óptimo para el producto y el periodo en cuestión. Por último, destacar también las novedades incorporadas en el Sistema Automático de Gestión de Almacenes, entre las que destaca la consulta on-line del estado del producto, las piezas y proyectos que existen en el proceso de entrega, con el fin garantizar su trazabilidad desde el origen hasta el puerto destino.