Tras un año alcista, los precios de café cierran junio con bajadas en robusta y arábica

HOSTELVENDING.COM 30/06/2025.- El mercado cafetero cierra junio a la baja respecto a las variedades arábica y robusta, lo que podría aliviar puntualmente a los sectores vinculados al café.
A días de arrancar julio, el contrato del café arábica para entrega en septiembre cotiza cerca de los 304,5 centavos de dólar por libra; o en otras palabras, una caída -acumulada- del 2,2% en la última semana. Con esta cifra, marcaría su nivel más bajo tras más de 5 meses.
Por su parte, la variedad robusta, la bajada del precio ha sido aún pronunciada, pues el contrato de septiembre se ubica en torno a los 3524 USD por tonelada, según recoge el Daily Coffee Market Report de la UCDA. Este sería el precio más bajo en más de un año, con una caída por encima del 4%.
Una evolución del mes, que, como ya indicábamos a principios del mes, ha estado marcada por una cierta volatilidad. Tanto es así que, contando solo la jornada del pasado 17 de junio, el café robusta llegó a caer más de 300 dólares por tonelada; en cuanto al arábica, bajaba casi 11 centavos de libra.
En ese sentido, la actual estabilización de las condiciones climáticas y un aumento en los inventarios globales han provocado dicho ajuste en los precios del café. En concreto, los expertos lo justifican con la buena trayectoria de las cosechas de Brasil, Indonesia y Vietnam; con la ausencia de heladas en las zonas productoras brasileñas; así como esos niveles de inventario a la alza que han amortiguado la inflación.
A ello habría que sumar la depreciación del real brasileño, un hecho que estimula las exportaciones al hacer más competitivo el producto a nivel internacional.
Para el sector del unattended, son también buenas noticias porque, si bien el precio de la materia prima no siempre se traslada de inmediatamente al precio final por taza, sí lo hace, lógicamente, en la compra del café en el mercado; además, de que puede influir en la rentabilidad operativa, sobre todo en un momento en el que otros costes (como los energéticos, el transporte o los ingredientes añadidos como leche o azúcar) siguen altos.
De cualquier forma, los próximos meses son cruciales para evaluar si esta tendencia a la baja se consolida o si nos encontramos ante un simple ajuste de mercado tras los máximos alcanzados a principios de año.