Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El vending vuelve a sufrir caídas en la facturación (-1,62%) y el consumo (-3,74%)

El vending vuelve a sufrir caídas en la facturación (-1,62%) y el consumo (-3,74%)

HOSTELVENDING.COM 29/05/2025.- Según la CONFIDA, la ralentización económica general es un lastre para el sector: una etapa que se inicia con la crisis del sector manufacturero, que es el que más contribuye al consumo de vending, hasta el crecimiento de las prestaciones por desempleo y la inflación, pasando por el auge del teletrabajo. 

Los siguientes datos dejan entrever que 2024 ha sido un año difícil para las máquinas expendedoras en Italia: el volumen de negocios del sector se sitúa en torno a los 1.600 millones de euros, una caída del 1,62%; el número de bebidas consumidas desciende a 3.800 millones de euros (-3,74%) y el número de máquinas en circulación también disminuye, pasando a las 808.631 unidades (-2,71%).

En contraposición, el mercado OCS se mantiene estable, con una facturación de más de 401 millones en 2024 (+0,96%) y más de 1.110 millones de consumiciones (+0,86%). El volumen de negocios total del sector es, por tanto, de 1.900 millones de euros y más de 4.900 millones de consumos.

Estas son las cifras que se desprenden del estudio del sector realizado por Jakala para CONFIDA, la Asociación Italiana de Distribución Automatizada. En los resultados del sector pesa sobre todo la ralentización general del tejido económico italiano, especialmente en el sector manufacturero, que representa por sí solo el 30% del consumo del unattended. 

Si analizamos por tipología de producto, la caída afectó de la siguiente forma: de las bebidas calientes (-3,4%) a las frías (-4,51%), de los aperitivos (-4,68%) a los helados (-34,84%). Entre las bebidas calientes, el café, rey del consumo en máquinas automáticas, también sufrió una desaceleración en 2024 (-2,93%), consecuencia de la reanudación del teletrabajo y del aumento de las prestaciones por desempleo, que redujeron el número de trabajadores en las empresas y, por tanto, el consumo.  

Las frecuentes precipitaciones y las temperaturas, en general más suaves que otros años, provocaron durante el verano un descenso del consumo de bebidas frías, incluidos productos como el agua mineral (-3,5%), las bebidas gaseosas (-8,14%) y el té helado (-13,54%). Entre las bebidas gaseosas, las de cola registraron un descenso de casi el 5%, más contenido que en las demás categorías debido a la mayor fidelidad de la clientela -y a la presencia de menos alternativas posibles-; que en cambio penalizaron, por ejemplo, a las bebidas con sabor a naranja (-20,22%). 

Entre los snacks, otra categoría líder en la distribución automática, pesaron significativamente los resultados negativos de los snacks de chocolate (-36,65%) y los más moderados de los productos frescos (-3,25%). Por el contrario, en el lado positivo, los aperitivos dulces (+6,71%) se vieron impulsados por los excelentes resultados de los snacks (+24%), las barritas (+7,2%) y los cruasanes (+6,6%), que se beneficiaron de una buena relación entre comodidad, sabor y duración.

El sector de los aperitivos salados se mantuvo estable (+0,43%), donde la caída de los productos más tradicionales, como las patatas fritas (-0,53%), las galletas saladas (-3,93%), el pan triturado (-2,74%) y los taralli (galletas crujientes italianas) (-1,7%). Una disminución que se vio compensada por un crecimiento de la categoría de los frutos secos (+15,9%), apreciados por ser nutricionalmente equilibrados, y de otros aperitivos salados (+6,75%).  

"Por lo que se desprende de los datos provisionales de los tres primeros meses del año, la tendencia negativa registrada en 2024 parece confirmarse también para 2025», comenta Massimo  Trapletti, Presidente de CONFIDA- y estimamos una contracción del consumo de un -5% adicional en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las razones de este retroceso son múltiples y están entrelazadas: la caída de la producción industrial, el aumento de las prestaciones por desempleo, el auge del teletrabajo y una inflación que ha provocado una reducción del poder adquisitivo de los consumidores. Para hacer frente a esta situación, el sector debe mantenerse cohesionado, apostar por la innovación y centrarse en el consumidor"

"Para apoyar a las empresas del sector, CONFIDA ha invertido en una serie de proyectos concretos y estratégicos destinados a mejorar la competitividad de las empresas, innovar la experiencia del consumidor y reforzar toda la cadena de suministro. Entre ellos se incluyen «la inversión en la formación de los recursos humanos de nuestro sector", concluye el presidente de la Asociación: "La colaboración con universidades y centros de investigación para investigar los cambios en los hábitos de consumo y el desarrollo de métodos de pago electrónico a través de las aplicaciones que se están extendiendo rápidamente en el sector». 

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más