Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

En 2016 se venderán más de 2 millones de máquinas de vending inteligente

En 2016 se venderán más de 2 millones de máquinas de vending inteligente

vendingnowHOSTELVENDING.com 27/09/13.- El vending inteligente es el futuro y así se puso de manifiesto en el encuentro VendingNOW organizado en Madrid por Azkoyen en colaboración con Intel y con la participación de Telefonica On the spot, Mormedi y Coges. La introducción, cada vez mayor, de la tecnología en las máquinas es la que marca esta evolución que culminará, según las estimaciones que se dieron a conocer en la jornada, con la venta de dos millones de máquinas en 2016.

Los ponentes hablaron de las innovaciones que ya son una realidad y que van a permitir cambiar el modelo de negocio. La industria se moderniza y lo hace gracias a los medios de pago y también a la introducción de alternativas que aportan un valor añadido tanto al consumidor como a los profesionales del vending.

El Digital Signage se situó en el centro del debate de la conferencia, un medio de comunicación de contenidos digitales e interactivos en el punto de venta y en lugares públicos a través de dispositivos de emisión y cuya publicidad alcanzó en España los 3,7 millones de euros en 2012.

Como destacó Marco Masip, director de Productos y Servicios en Telefónica On the Spot "el digital signage y el vending están condenados a entenderse" y daremos buena cuenta de ello el próximo año con las primeras incursiones de Azkoyen que contará con la tecnología aportada por Intel.

El público es el que manda y quiere interacción. Una fórmula para proporcionársela es aprovechar todas las cualidades que pueda aportar este recurso que, a la vez, requiere un esfuerzo importante por parte de la industria del vending y que implica a otros sectores.

La máquina expendedora debe pasar a ser una plataforma y no sólo un mecanismo de venta. La tecnología desarrollada por Intel es capaz de reconocer al público que tiene en frente y proporcionarle los contenidos que mejor se adaptan a su perfil. Aquí entra en acción la asociación de compras y la capacidad para promocionar los productos del vending según los gustos de los consumidores.

Las pantallas interactivas son mucho más que un escaparate publicitario ya que aportar nuevos servicios, a través de la personalización, mejor usabilidad y opciones venta sugestivas.

A su vez, esta evolución requiere incorporar prácticas retail al vending con más segmentación y más producto premium. Aplicar modelos de gestión propios de retail en vending requiere la gestión dinámicas de precios, el control de stocks y caducidad, la capacidad de promocionar ciertos productos, la opción de realizar ventas cruzadas, la mejora de la autonomía para optimizar rutas o la implementación de servicios premium con mayor margen.

Alguna de estas características las podemos encontrar en los modelos Zen y Zensia, presentados recientemente por Azkoyen que incorporan funciones customixer para personalizar bebidas, incrementar el número de servicios y el margen medio.

Vendconomics es la filosofía de innovación y desarrollo de productos y servicios que Azkoyen va a abanderar para que sus clientes puedan acceder a todos estos avances.

También es una estrategia que se basa en la personalización y que pretende ajustarse a las necesidades particulares de cada operador. Y esto llevado hasta el último extremo como la configuración a medida de cada máquina o el desarrollo de innovaciones para cada modelo de explotación.

Medios de Pago

Los nuevos modelos de pago pasan por el cashless y el M2M, clave en cualquier alternativa. Aunque el futuro se prevé con múltiples opciones y algo incierto, todas las opciones llevarán de alguna manera al pago sin efectivo. Es al menos la opinión de Luis del Amo, responsable comercial de Coges.

El método de pago del futuro dependerá del tipo de usuario de máquina: habitual "en cerrado" -así es el 80% del mercado europeo-, a través de la optimización de la gestión del efectivo, y de paso "en abierto" con tarjetas de crédito -siempre que las tasas sean razonables- y NFC.

El móvil será una pieza clave.

Las tendencias que marcarán el futuro del vending

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más