¿Es la co-creación con los 'superconsumidores' la nueva fórmula de éxito en el canal horeca?

HOSTELVENDING.COM 30/09/2024.- Involucrar más a los consumidores en el diseño de productos y servicios fomenta la innovación y puede ayudar a aumentar los ingresos; sobre todo en la hostelería.
De la escucha activa a la cocreación: Un nuevo personaje acecha en el mercado out of home: son los superconsumidores. Pero, ¿quiénes son exactamente? ¿Y por qué se les llama así? Empecemos por lo que no es: no es, como podría sugerir el término, alguien que consume más. Es más bien alguien que consume de forma más participativa y proactiva. Ahí reside su «poder de superhéroe».
El superconsumidor experimenta, asesora, inventa. A menudo, colabora con las empresas para replantear los productos. Tomando prestado un concepto del mundo de las redes sociales, los superconsumidores forman una comunidad en torno a sus marcas favoritas que no se limita a comentar un nuevo producto, sino que participa en su desarrollo en un proceso de cocreación.
Por el momento, las industrias que más participan en estas pruebas son las de bienes de consumo y servicios, pero también es evidente el potencial de los mercados de la hostelería, la restauración y la distribución automática.
En cuanto a la maquinaria y los suministros, tal y como recogen desde Host Milano, el cliente es un profesional más motivado y competente para participar en un proceso de codiseño. En el caso de los productos o servicios ofrecidos por el operador al cliente final, es la propia naturaleza estrechamente relacional de estos sectores la que exige una participación activa de los consumidores. No solo basta con escuchar al usuario final, hay que hacerlo sentir partícipe de las tomas de decisiones.