Espacios de datos y la regulación de la IA dan forma a la administración pública

HOSTELVENDING.COM 16/05/2025.- En cuanto a aplicación de la tecnología, ya hay entes que ya están aplicando estrategias con iniciativas como los gemelos digitales. Estos permiten recrear de forma virtual entornos y procesos urbanos.
Así es, la digitalización continúa siendo el motor necesario para transforma una administración pública que lo está pidiendo a gritos; lo sufrimos todos casi a diario. Hay mucho recorrido que hacer en España, sobre todo, en cuanto a mejora de atención al ciudadano y en la eficiencia de los procesos internos.
En esa senda hacia una institución más inteligente, la creación y desarrollo de espacios de datos se postula como una de las grandes herramientas. Así lo dejan entrever los últimos análisis de mercado, revelando que un 52% de los organismos públicos ya están inmersos en alguna iniciativa de este tipo.
Y, bajo la idea de analizar estos avances y compartir experiencias, DES – Digital Enterprise Show 2025, uno de los mayores eventos europeos dedicado a las tecnologías exponenciales, celebrará en Málaga una nueva edición del Foro de las Administraciones Públicas. Del 10 al 12 de junio, este encuentro -convocado por NEBEXT (firma de otros grandes eventos como HIP)- reunirá a líderes y a expertos que darán a conocer los planes digitales que los servicios públicos a nivel nacional están aplicando.
Algunas de las voces que darán luz a este respecto serán Belén García, directora General del Servicio de Empleo Público de la Comunidad de Madrid; Jesús María Ordoñez, responsable del Servicio de Inserción Laboral de Lanbide (Servicio Vasco de Empleo); Angelines Turón, subdirectora general de TIC en el SEPE; y Antonio Vázquez, asesor técnico-ejecutivo de la Junta de Andalucía. Todos ellos, abordarán cómo las tecnologías están entrando en la operativa de las instituciones; optimizando la gestión del empleo, mejorando la transparencia y facilitando un asesoramiento más ágil y eficaz.
La transformación digital de las instituciones también será analizada de la mano de Marius Gómez, director del Sector Público en T-Systems Iberia, a través de ejemplos prácticos. Gómez pondrá el foco en el uso estratégico de los datos y de las capacidades de las plataformas, apps, herramientas de ciberseguridad o de seguimiento de trámites, entre otras propuestas, que están contribuyendo a mejorar esa interacción con los actores públicos y, sobre todo, a reducir tiempos de gestión.
Por su parte, Elena Liria, CEO de Madrid Digital –la agencia de la Comunidad de Madrid responsable de la digitalización de sus servicios–, trasladará los avances que han realizado en materia de eficiencia y simplificación del modelo autonómico con mejoras que impactan en la atención a las personas y en el funcionamiento interno de la administración.
Inteligencia artificial más ética, segura y transparente
Como no podía ser de otra forma, otro de los grandes protagonistas será el impacto de la inteligencia artificial. Hace poco, el Gobierno aprobaba el anteproyecto de Ley de Gobernanza de la Inteligencia Artificial, un marco legal pionero con el que se pretende garantizar un uso ético, inclusivo y seguro de esta tecnología.
Con ello presente, Aleida Alcaide, Chief AI Officer del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, presentará los principales ejes de la normativa, destacando su incidencia en la protección de derechos y en la confianza en la IA.
En suma, expertos como Aitor Cubo, director General de Transformación Digital del Ministerio de Justicia; Miguel A. Amutio, director de Planificación y Coordinación de Ciberseguridad de la Agencia Estatal de Administración Digital; y Manuel Escobar, subdirector de Servicios Digitales y Analítica de Datos en la Agencia Digital de Andalucía, explicarán los riesgos, desafíos regulatorios y de ciberseguridad, así como las oportunidades de la IA con el foco puesto en la protección de los usuarios en el entorno digital.
Un entorno digital que, del mismo modo, examinarán desde la perspectiva de la transparencia y de la calidad de la información Fernando Álvarez, subdirector de Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid; Alberto Palomo, Chief Strategy Officer de Gaia-X; Carmen García, directora de Sistemas de Información del Consorcio de Compensación de Seguros; y Carlos Alonso, director de la División de Datos del Ministerio para la Transformación Digital y el Servicio Público.
Más allá de la IA
Actualmente, la aplicación tecnológica pretende ampliar el horizonte de la IA, de forma que hay entes que ya están aplicando estrategias con iniciativas como los digital twins. Estos permiten recrear de forma virtual entornos y procesos urbanos a fin de, por ejemplo, impulsar la optimización en el suministro de agua o perfeccionar la movilidad.
Bajo esta premisa, Fernando Álvarez, subdirector de Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid y Silvia Tomillo, concejala delegada de Modernización Administrativa del Ayuntamiento de Valladolid, darán a conocer experiencias reales sobre la implementación de gemelos digitales, que han devenido una pionera forma de tomar decisiones más informadas.
Además, Javier Hernández, subdirector general de Promoción e Innovación de Servicios Digitales del Ministerio de Justicia; y Andrés Gómez, responsable del departamento de Aplicaciones y Proyectos en el Galicia Supercomputing Center, indagarán en las capacidades de la computación cuántica para los organismos públicos. A su vez, aprovecharán para presentar QMIO, la primera infraestructura cuántica instalada en España abierta a la investigación.