¿Está el comercio minorista preparado para los nuevos desafíos?

HOSTELVENDING.COM 26/09/2024.- El cambio continuo de los últimos años, además de posibilidades, generan una serie de desafíos para el comercio minorista y, lógicamente, para los proveedores de tecnología. Frente a ello, las soluciones de autocobro dan soporte para prosperar en este nuevo ecosistema.
No es ninguna sorpresa. Los últimos años, sobre todo auspiciado por la pandemia, han traído transformaciones constantes en el sector del vending, provocando diferentes retos para los operadores y para los proveedores de tecnología como AT-Cash. Este cambio ha sido impulsado por varias tendencias, como el aumento de la demanda de experiencias de compra más rápidas y efectivas, la creciente necesidad de cumplir con normativas sanitarias más estrictas y la presión para adoptar prácticas sostenibles.
Para abordar estos desafíos, las soluciones de autocobro suponen una herramienta clave en el mercado del unattended, pues permiten a los operadores ofrecer una experiencia de compra más eficiente al reducir los tiempos de espera y minimizar el contacto físico, lo que es crucial en un contexto donde la higiene y la rapidez siguen siendo prioritarias. Además, las tecnologías de autocobro pueden integrarse con sistemas de gestión de inventario y análisis de datos para optimizar la operación de las máquinas expendedoras y mejorar la satisfacción del cliente.
En concreto, desde Automated Transactions hablan de ocho desafíos (o según cómo se mire, oportunidades) que afectan al sector del vending y al comercio minorista:
1. Adaptándonos a los nuevos hábitos de consumo
Si echamos la vista atrás, podremos comprobar cómo han evolucionado los patrones de compra. La digitalización ha provocado una transformación radical en la forma de interactuar del usuario final con el mercado; ya no se conforman con una mera transacción: desea un servicio de pago a la carta donde la experiencia de compra sea rápida, eficiente y personalizada.
En 2020, la Covid aceleró la transición hacia el comercio electrónico, modificando la percepción de las compras físicas. Hoy, los consumidores esperan la misma facilidad y agilidad en las tiendas físicas de las que disfrutan online. Para cumplir con estas expectativas, los comercios deben adoptar nuevas tecnologías que ofrezcan una experiencia de compra fluida y sin contratiempos. Esto se consigue con las opciones de autocobro.
2. Omnicanalidad everywhere
No solo se trata de vender en tiendas físicas u online, sino de ofrecer una experiencia integrada a través de todos los canales. Los minoristas deben garantizar que sus sistemas de inventario estén actualizados en tiempo real y que los clientes puedan realizar compras en línea con opción de recoger en tienda (BOPIS), devolver productos en cualquier canal y disfrutar de una experiencia de cliente coherente en todos los puntos de contacto. Las soluciones de autocobro son esenciales en este proceso, ya que facilitan transacciones rápidas y sin problemas en el espectro físico, y complementan de manera óptima las compras realizadas por internet.
3. Eficiencia operativa
En el comercio minorista, los márgenes son cada vez más reducidos, por lo que necesitan optimizar sus operaciones. "Aquí es donde nuestras máquinas de autocobro pueden hacer una gran diferencia. Al reducir los tiempos de espera en las cajas y permitir que el personal se enfoque en tareas de mayor valor, como la atención al cliente y la reposición de productos, los comercios pueden aumentar notablemente su eficiencia operativa", explican desde Automated Transactions.
4. Adaptación a las normativas sanitarias
Si pensamos en los cambios que trajo consigo la pandemia, además de automatización, se nos viene a la mente la precupación por la salud y la higiene. Los usuarios finales están mucho más atentos ahora a los riesgos para la salud y esperan que los comercios implementen medidas para reducir estos riesgos. En este ámbito, las soluciones de autocobro minimizan el contacto físico y, por lo tanto, el riesgo de transmisión de enfermedades. Además, muchas de las máquinas automáticas están diseñadas para facilitar una limpieza sencilla y pueden incluir dispensadores de desinfectante y otras medidas de seguridad.
5. Sostenibilidad y responsabilidad social
A ello se suma la concienciación sobre cuestiones de sostenibilidad y la responsabilidad social, que si bien antes era un valor añadido, hoy es una exigencia hacia las empresas. El consumidor quiere asegurarse de que está comprando productos de compañías comprometidas con el medio ambiente y la comunidad. En este punto, una forma de demostrar su compromiso con la sostenibilidad es adoptar tecnologías que minimicen el desperdicio y optimicen la eficiencia energética. Por su parte, las máquinas de autocobro de AT-Cash están diseñadas para ser energéticamente eficientes y pueden integrarse en iniciativas de sostenibilidad más amplias.
6. Personalización siempre como máxima
El mantra más repetido: la personalización del servicio. Los consumidores esperan una experiencia de compra personalizada, que conseguiremos con el uso de datos que la tecnología recoge; entenderemos mejor las preferencias de sus clientes y ajustar sus ofertas en consecuencia. Las soluciones de autocobro se integran con sistemas de CRM y análisis de datos con el objetivo de generar una experiencia de compra más adaptada a cada usuario. Por ejemplo, estas máquinas pueden reconocer a los clientes frecuentes y presentarles promociones personalizadas o recomendaciones de productos basadas en compras anteriores.
7. Competencia voraz
No solo a nivel mundial, en España, el comercio minorista se enfrenta a una competencia feroz, ya no solo con otras tiendas físicas; también con gigantes del comercio electrónico como Amazon. Por eso, será crucial destacar en un entorno cada vez más plural, y una forma de hacerlo es implementando tecnologías avanzadas, que a día de hoy, tenemos unas cuantas para elegir. Solo así podremos diferenciarnos.
8. Nuevas tecnologías
Ligal al punto anterior, con el avance de dicha tecnología, los minoristas deben estar dispuestos a adoptar nuevas herramientas y soluciones para mantenerse a la vanguardia (inteligencia artificial, máquinas automáticas, aprendizaje automático, realidad aumentada, pagos sin contacto, personalización, biometría...). "Aunque las máquinas de autocobro son solo una pieza del complejo ecosistema tecnológico que los minoristas deben considerar, desempeñan un papel fundamental en la mejora de la eficiencia y la satisfacción del cliente", concluye Automated Transactions.