
HOSTELVENDING.com 15/03/2018.- Las tiendas automáticas 24 horas se han convertido en una opción para emprendedores tanto habituales del sector como para aquellos que se inician en esta industria de la venta automática.
Siendo un negocio con sus riesgos, como todos, y dependiente totalmente de la ubicación en la que se encuentra, las dudas no terminan cuando se encuentra el lugar adecuado.
Una vez elegido el local, comienza la ardua tarea administrativa y burocrática en la que muchos nos perdemos antes de empezar y que normalmente se encomienda a un profesional especializado.
Pero como no siempre existe esa opción y además es obligación estar bien informado antes de emprender cualquier negocio, repasamos junto a varios especialistas y con las propias administraciones públicas, los requisitos y las licencias que tenemos que tramitar.
Para empezar y aunque se eliminó en 2010 la autorización previa para ejercer la actividad de la venta automática que debía solicitarse entonces a la autoridad competente en materia de comercio, para abrir una tienda con máquinas expendedoras se precisa de la correspondiente licencia de actividad.
Estas las conceden los ayuntamiento y aunque los requisitos son parecidos, en España hay más de 8.000, cada uno con su potestad particular en el ámbito del comercio, por lo que es esencial acudir a las concejalías de Urbanismo y Comercio, si existiera, para conocer con detalle cada caso.
La licencia de actividad es un expediente administrativo de carácter legal o documento elaborado por un técnico (ingeniero y arquitecto) que refleja las condiciones y características de un local. Es obligatorio y básico para desarrollar una actividad de cara al público.
Este escrito es básico para que “el desarrollo de la actividad sea declarada apta por el Ayuntamiento”, tal como explica la gerente de la consultora energética Emsos, Ares Martín. Hay que adecuarse a cada Ayuntamiento y por poner un ejemplo, nos vamos hasta Madrid.
Aquí seguramente nos pondrán como marco legislativo para las tiendas automáticas 24 horas tanto la Ley 16/1999 de 29 de abril de Comercio Interior de la Comunidad de Madrid, como la Ley 5/2002 de 27 de junio sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, la Ley 2/2004 de 31 de mayo de Medidas Fiscales y Administrativas, la Ley 1/2008 de 26 de junio de Modernización del Comercio y la Ordenanza de Comercio Minorista de Alimentación.
Aunque la venta automática de alimentos no está recogida en esta última, sí se recoge en la de Comercio Interior que define la actividad como comercio minorista.
Como explican desde la Comisión Técnica de Seguimiento e Interpretación OMTLU, la instalación de máquinas expendedoras de productos alimenticios en un local puede considerarse “un establecimiento monovalente no especificado” por lo que ya se apunta que “la superficie mínimo de venta en ningún caso podrá ser inferior a 15 metros cuadrados”.
La misma Ordenanza establece como dependencias obligatorias una sala de ventas, una almacén, un servicio higiénico de persona y un cuarto de basuras.
Aquí llega el primer escollo para la venta automática en tienda que pretende ser un espacio muy básico. La Secretaría Permanente del área de Urbanismo y Vivienda nos aclara que en diversas consultas de este tipo formuladas con anterioridad, no es necesario el almacén dado que las propias máquinas son las que se utilizan para ello, siendo recargadas por personal externo.
Es este mismo hecho de que no haya personal permanente en el local el que además exime a esta actividad de tener que habilitar un servicio higiénico.
Lo que no se podrá pasar por alto, según apunta, será el cuarto de basuras que sí se considera obligatoria en base a la Ordenanza de Comercio Minorista.
Por lo tanto, estas serán condiciones básica que habrá que cumplir en Madrid para obtener una licencia de apertura, licencia para la que hay que realizar un proyecto o memoria técnica (que normalmente se encarga a un profesional cualificado, normalmente arquitecto) en la que se recoja el cumplimiento tanto con la normativa urbanística como técnica.
Además, tal y como se está obligando en algunos ayuntamientos y según la catalogación que se dé a la actividad de tienda automática de 24 horas, también habrá que acceder a una comunicación ambiental para actividades inocuas o no calificadas y la licencia ambiental para actividades Molestas, Nocivas, Peligrosas e Insalubres, como especifican desde The Pink Shop 24 horas.
En el caso del ayuntamiento de Barcelona las actividades se clasifican según la OMAIA (Ordenanza Municipal de Actividades y de la Intervención Integral de la Administración Ambiental) en dos grupos, actividades inocuas que son actividades o instalaciones con impacto medioambiental bajo y actividades con impacto ambiental estas licencias están sometidas a inspecciones ECA según el tipo de actividad a implantar
Tiendas 24 horas, ¿un complemento o un negocio del que poder vivir?

de nuestra revista
Modelo de negocios
Distribución Automática de EPI
Definición y tipología: mayor potencial tras el Covid-19 Sus posibilidades de aplicación y su polivalencia las convierten en uno de los modelos de negocio más atractivos actualmente. Se trata de máquinas de vending que expenden o distribuyen todo tipo de EPIs. Los EPIs, siglas de Equipo de Protección Individual, son materiales, medios o dispositivos de seguridad que ...
Street Vending
En esencia, este modelo se basa en la instalación de máquinas automáticas de todo tipo en la vía pública, desde máquinas de pizza, hasta expendedoras de móviles, podemos encontrar toda clase de productos en la calle, y obtenerlos de manera inmediata a través del autoservicio. Se trata de un canal versátil que se maneja de maravilla en cualquier espacio ...
Distribución Automática Solidaria
En plena crisis, con los presupuestos públicos por los suelos, muchas ONG se quedaron sin apenas recursos económicos, ni públicos ni privados. Eso obligó a muchas de ellas a buscar ingresos de las formas más imaginativas y para fomentar el compromiso social. Tenemos el ejemplo de la gaditana Fegadi Cocemfe, que pensó en un modelo de negocio que ya existía desde ...
Micromarkets - tiendas automáticas en centros de trabajo
Los micromarkets forman parte de un nuevo modelo de negocio en auge estrechamente vinculado al sector del vending y la restauración automática. Su principal característica es el uso de tecnología de pago automatizado para operar en ubicaciones desatendidas, que demandan opciones de flexibilidad y autopago. Estos espacios autoservicio de productos de gran calidad, frescos y saludables ...
Coffee on the go – YourBestCorner
Sin duda, el Coffee on the Go es uno de los modelos en expansión dentro de la restauración automática. Hace solo unos años el “concepto de coffee corner” era visto como una apuesta. El vending tradicional dominaba la escena y era impensable llegar a poder competir con el. Sin embargo, la evolución de las máquinas de café automáticas -siempre ...
Distribución Automática 24 Horas-tiendas 24 horas
INTRODUCCIÓN Muchas son las preguntas que nos llegan a Hostelvending sobre el negocio de las Tiendas 24h, un segmento que sin lugar a dudas está demostrando su posibilidades Por ello, arrojaremos luz sobre este canal para que todo aquel interesado pueda iniciarse y sacar el máximo beneficio. Las tiendas de distribución automática ofrecen un servicio ...
Distribución Automática en Tiendas de Conveniencia
Las tiendas de conveniencia se caracterizan por tener un amplio horario de servicio (superior a 18 horas), un periodo de apertura de 365 días al año, por ser establecimientos de menos de 500 m², y con un surtido de productos limitado, generalmente con un precio más alto que otros formatos. En el surtido de las tiendas de conveniencia tienen una mayor presencia los productos ...
Minivending
Las minivending hacen referencia a las máquinas de pequeñas dimensiones carentes de monedero de cambio, y suelen vincularse al sector del ocio; de hecho, popularmente también se conoce como “ociovending”. Generalmente, son máquinas vending que encontramos en establecimientos de hostelería (bares, cafeterías, discotecas, etc), muy útiles para ...
Distribución Automática en Centros Comerciales
Hasta la fecha, España presenta más 560 centros comerciales. Contra pronóstico, existe un entusiasmo por parte del consumidor por este tipo de espacio y reciben una afluencia diaria de millones de personas. En el periodo 2019-2021 se abrirán casi 20 nuevos centros comerciales, que ya nacen con otro concepto de servicio más adaptado en forma y procedimientos con el consumidor. ...
Distribución Automática en Hoteles
Ya sea un hotel de bajo coste o uno de súper lujo, el vending y las máquinas automáticas están cada vez más presentes en estos espacios. Es habitual encontrarse con formatos de minibar o de amenities en máquinas de vending pero también nos encontramos con hoteles de ofrecen champán francés e incluso anillos de compromiso. Así, por una parte ...
Distribución Automática en Estaciones de Servicio
Sólo España ya más de 11.000 gasolineras y estaciones de servicio. Cada día paramos en ellas no sólo parar repostar combustible, si no para evitar dormirnos al volante, descansar o simplemente tomar un tentempié. También son cada vez más las gasolineras de bajo coste o low cost que han optado por instalar máquinas de vending en sus negocios, ya que ...
Distribución Automática de Movilidad
Ya no se concibe una estación de tren, de metro o marítima o un aeropuerto sin la presencia de máquinas de vending. Los desplazamientos, ya sea dentro de nuestra ciudad o para ir al lugar más remoto, necesitan estar acompañados por una oferta de restauración y de distribución automáticas acorde a las necesidades de los pasajeros. Cuando no hay tiempo ...
Distribución Automática en Centros Deportivos
En esta nueva sociedad del bienestar, cada vez son más las personas que se animan a la práctica de hábitos más saludables y se apuntan a gimnasios. De esa proliferación de centros deportivos, los gimnasios deben apostar por la innovación y la oferta de servicios como rasgo distintivo para atraer a mayor público. La mayoría de las personas que van al ...
Distribución Automática en Hospitales
Ya sea en salas de espera, consultas externas, urgencias… Las máquinas automáticas nutren a hospitales tanto públicos como privados de alimentación, café, bebidas y otros productos 24 horas al día. Un servicio que va mucho más allá de la mera distribución alimentaria. Es en estos espacios, las máquinas vending juegan un papel primordial; ...
Distribución Automática en Universidades y Centros Escolares
UNIVERSIDADES Los alumnos y alumnas pasan muchas horas en los centros universitarios para estudiar, asistir a clases o hacer prácticas. Durante esas horas es frecuente que acudan a máquinas de café y expendedoras de snacks y meriendas para sobrellevar las horas de estudio. Además, estudios recientes subrayan que el modelo tradicional de cafetería universitaria está en ...
Distribución Automática Industrial (Fábricas, Naves Industriales, etc.)
Cada vez más fábricas y naves industriales emplean la distribución automática para dispensar a sus trabajadores las herramientas y materiales de trabajo que necesitan para ejecutar su actividad. Los empleados, previa identificación, pueden extraer de la máquina todo aquello que necesiten. Una vez terminado su uso, depositan de nuevo el material en su casilla y todo ...
Distribución Automática en Oficinas y PYMES
La distribución automática en entornos laborales se alza como uno de los segmentos con mayor fuerza del sector. Una máquina automática en oficinas y pymes supone, en muchas ocasiones, un refugio para un trabajador cada vez más estresado por las tareas del día a día. Son muchas las veces a lo largo de una jornada laboral en que los trabajadores esperan ese momento ...
1. Porque somos especialistas en el sector
En Hostelvending somos espcialistas en el sector del vending en España. Conocemos el canal y tenemos contacto con todas las empresas relacionadas con él desde fabricantes de máquinas a distribuidores y fabricantes de alimentos y bebidas. Contamos con una extensa experiencia de años trabajando codo a codo con las empresas y para las empresas.
2. Porque somos el principal medio del sector
Hostelvending cuenta con una reconocida trayectoria como el principal medio de comunicación del sector del vending en España con miles de visitas al mes en su versión online e impresa. Cubrimos los principales eventos del vending en España, realizamos reportajes en profundidad sobre las últimas novedades y tecnologías y analizamos la situación del sector con los datos más exhaustivos.
3. Porque nuestra publicidad es la más efectiva
Contar con una audiencia especializada hace que confiar en Hostelvending sea la mejor opción para dar a conocer su negocio en el mundo del vending. Sea cuál sea su nicho de mercado en el canal, nuestros productos y servicios están orientados a satisfacerlo. Y con las tarifas más competitivas para sacar el máximo partido y el mayor número de impactos. Nuestro newsletter lo reciben cientos de personas con poder de decisión cada semana.
4. Porque nuestro directorio es el más completo
En Hostelvending contamos con el mejor listado de empresas del sector del vending en España. Cubrimos todos los canales y ofrecemos la información más detallada y especializada para encontrar rápidamente lo que nuestros usuarios buscan. Nuestro cómodo buscador permite encontrar toda la información comercial de cualquier empresa a un solo clic.
5. Porque asesoramos sobre las mejores oportunidades de negocio
En Hostelvending ofrecemos un completo servicio de asesoría para empresas. Desde los aspectos legales y de normativa a las mejores estrategias comerciales, pasando por las oportunidades de negocio más apropiadas para cada tipo de empresa, sin importar su tamaño o sus objetivos. Creamos sinergias entre las empresas para generar nuevas oportunidades de negocio.