EuVend deja sensación positiva en los profesionales y buenos datos en Alemania

HOSTELVENDING.com | 13/09/11.- La conclusión el pasado sábado de EuVend 2011, feria alemana especializada en las máquinas automáticas, ha dejado un buen sabor de boca a los profesionales. Desde la ciudad de Colonia, las impresiones que llegan son muy positivas, con un aire muy fresco desde un sector con ganas de mirar al futuro, y con un sello inconfundible y esperanzador de las empresas españolas.
En el Palacio de Congresos Köelnmesse se dieron las circunstancias idóneas para un contacto profesional y comercial eficaz, con salas habilitadas y stands con gran comodidad; celebrándose además varias sesiones de charlas y coloquios para propiciar el encuentro profesional, interempresarial e internacional.
Destacar la presencia de firmas alemanas, italianas y españolas, que se han agarrado fuerte a los signos de recuperación del mercado europeo, resaltando la entrada de elementos del mercado chino. Los actos de presentación de productos fueron esenciales para el realce de la imagen de determinadas empresas, aumentando las nociones en materias de innovación y posibilitando la introducción en nuevos mercados.
En los últimos meses, desde el inicio de la crisis y por primera vez, las cifras del vending en ciertos segmentos son positivos, como el volumen de negocio de snacks, que ha aumentado (12,4%) en Alemania.
El sector de las máquinas expendedoras en el país teutón, que ha sido el principal proveedor de meriendas durante muchos años, ha desarrollado dispositivos y sistemas que proporcionan una nutrición sana y adecuada durante todo el día, especialmente para los empleados con horarios de trabajo flexibles.
En empresas industriales, hospitales y otras empresas donde los empleados trabajan en turnos, la necesidad de snacks no termina después de la comida tipo buffet, sino que continúa durante la noche y los fines de semana.
Un estudio reciente realizado por la revista de negocios Gv-praxis, en junio de 2011, reveló un hecho sorprendente. Y es que las 35 principales empresas del país, con pesos pesados como Daimler, BMW, VW, Siemens o BASF, vieron aumentar su facturación neta un 10,9% en el último año. Eso propició que en sus instalaciones, un total de 401 ubicaciones, se produjera un mayor uso de las expendedoras en horas de almuerzo, cubriendo el 90% de la demanda de bocadillos y snacks, y compensando la pérdida del sector durante el 2009 (-9%).
En instalaciones como las de Volkswagen, el volumen de negocios de snacks aumentó en un 150,6%, hasta los 19,8 millones de euros, siendo también significativo el aumento del 12,8% en Audi o del 3,8% en BMW. También se producen casos como la industria de camiones MAN, donde el aumento de pedidos en productos de máquinas expendedoras, se tradujo en el incremento en su volumen de negocios.
Son muchos los debates que se abren, ante estas cifras, de si las máquinas sirven como instrumentos de marketing, así como elemento para evitar posibles bajas laborales. Las máquinas expendedoras han sido, incluso, recomendadas para los trabajadores por turnos por la Sociedad Alemana de Nutrición.