Instalan máquinas expendedoras de Narcan en California

HOSTELVENDING.COM 03/09/2024.- Las máquinas de vending están disponibles en al menos siete ubicaciones en toda la región, en entornos como estaciones de bomberos, edificios del públicos y centros comunitarios.
Una medida que nos recuerda a la que Nueva York aplicaba en 2022 para la instalación de máquinas de vending sanitarias. Uno de los objetivos de la implementación de las expendedoras era el de incrementar el acceso al medicamento naloxona.Con el propósito de apoyar y facilitar el acceso a la naloxona, el gobierno neoyorkino apostaba por el vending para llevar a cabo tal labor. Ahora, es California quien da el salto al vending sanitario.
En concreto, el condado de Marín ha conmemorado el Día Internacional de Concientización sobre la Sobredosis este sábado instalando más máquinas expendedoras de naloxona en todo el territorio. Estas máquinas dispensan un medicamento que permite revertir rápidamente las sobredosis de opioides.
Las autoridades informan que el condado enfrenta un promedio de una sobredosis mortal por semana, y que las muertes por esta causa se han duplicado en los últimos tres años.
La naloxona, conocida comercialmente como Narcan, es un medicamento disponible sin receta que se presenta en forma de aerosol nasal o inyección y bloquea los efectos de los opioides. Su administración no requiere capacitación y no causa daño si se aplica a alguien que no está experimentando una sobredosis.
En el condado de Marín, las máquinas de vending que dispensan naloxona están instaladas en al menos siete ubicaciones, incluyendo estaciones de bomberos, edificios gubernamentales y centros comunitarios. En total, el condado cuenta con aproximadamente 18 lugares donde se ofrece naloxona de forma gratuita.
"Las máquinas expendedoras son una excelente forma de garantizar que todos tengan acceso a Narcan de manera equitativa, gratuita y sin necesidad de preguntas", afirma Matt Willis, oficial de Salud Pública del Condado de Marín, en un comunicado oficial. Estas máquinas además de cubrir emergencias, también están disponibles para que cualquier persona que pueda necesitar este medicamento lo tenga a su alcance de manera sencilla.
Este programa es parte de OD Free Marin, una coalición comunitaria dedicada a la prevención, tratamiento y educación en temas relacionados con el uso de opioides. Para enfrentar la crisis de opioides, el condado de Marín recibirá 7,2 millones de dólares durante los próximos nueve años, fondos que provienen de acuerdos legales con compañías farmacéuticas que minimizaron los riesgos de adicción asociados con sus productos.