La cumbre mundial de inteligencia artificial deja un impacto económico de más de 34 millones en Málaga

HOSTELVENDING.COM 12/06/202.- Del 11 al 13 de junio, el DES2024 está congregando a más de 17.000 directivos de todo el mundo bajo el trasfondo de las sinergias entre la IA generativa y las capacidades del talento humano. El evento ha vuelto a colgar el cartel de “completo” en los hoteles de la capital de la Costa del Sol con una ocupación del 98%.
Este martes, el DES - Digital Enterprise Show 2024 abría sus puertas para volver a poner a Málaga en el epicentro de los eventos tecnológicos a nivel mundial. La cumbre, que pone punto y final mañana (miércoles 13), ha reunido a más de 17.000 directivos de todo el mundo, que están llenando la ciudad de innovación, digitalización y oportunidades de negocio. Ejemplo de ello es la alta ocupación hotelera que registra Málaga durante los tres días de celebración, que es del 98%, de acuerdo con cifras oficiales, con reservas que alcanzan incluso ciudades próximas como Torremolinos o Benalmádena.
En ese sentido, con la celebración del DES2024, y las actividades en paralelo que se realizarán por toda la ciudad, se va a generar un impacto económico de más de 34 millones de euros para Málaga, impulsando su proyección internacional y afianzándola como ‘hub’ de innovación tecnológica en el sur de Europa.
Bajo este marco y siguiendo el lema ‘Feel The Exponential Intelligence’, la octava edición de DES está marcada por las sinergias entre las tecnologías exponenciales, lideradas en esta ocasión por la inteligencia artificial generativa, y las capacidades del talento humano. Así, se estudiará la parte más funcional de las herramientas digitales con el objetivo de maximizar su contribución tanto a la sociedad, poniendo en valor el lado ético, como al tejido empresarial.
Y todo ello lo pondrán en práctica las 403 firmas expositoras que se congregan en el encuentro. Así, mostrarán un total de 718 innovaciones relacionadas con la IA, analítica de datos, hiperpersonalización, ‘multicloud’, ciberseguridad, blockchain, automatización inteligente e IoT; a partir de simulaciones, experiencias inmersivas o presentaciones, entre otras. Algunas de las marcas de renombre mundial que darán vida al DES son IBM, Oracle, Nvidia, Santander, T-Systems, Clear Channel, eBay, Fhios, Jirada, NP Digital, The Cocktail, Vass, Westcon o Zoho.
Un congreso, múltiples enfoques y mucha inspiración
Por otro lado, DES2024 cuenta con Digital Business World Congress, el mayor foro sobre digitalización a nivel europeo, en el que participan a 592 expertos internacionales en más de 375 sesiones distribuidas en 9 auditorios. Como novedad, el congreso ha creado las sesiones #AI4Humanity by UN, dirigidas por Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas. Se trata de un espacio de debate donde grandes líderes mundiales intentarán fijar un consenso respecto a los riesgos y los retos de la IA, además de hallar cómo servirse de la solución para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Igualmente, y por primera vez, Digital Business World Congress examinará el camino que está trazando el sector del entretenimiento en digitalización por ser precursor en la integración de las tecnologías exponenciales, concretamente, de la IA generativa y de diferentes modelos de virtualidad. Otra novedad que incorpora el foro es la sostenibilidad y las estrategias ESG, que se abordarán desde el prisma de la regulación y el uso de las soluciones tecnológicas con vistas a sumar valor al concepto empresarial, maximizar la eficiencia y contribuir a la descarbonización.
Entre el elenco de ponentes de prestigio global que participan en el congreso están Zondwa Mandela, nieto de Nelson Mandela y presidente de Mandela Legacy Foundation, fundación que lucha por la igualdad y los derechos humanos; Wendy Hall, pionera en el desarrollo de la ciencia para la creación de la World Wide Web y experta en el comité consultor sobre IA del Gobierno de Reino Unido, o Linghan Zhang, Miembro del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de la ONU.
También están personalidades de la talla de Mark Minevich, asesor de la ONU y copresidente de AI for the Planet Alliance; María Weaver, Presidenta de Warner Music Group; Neil Patel, calificado por Forbes como uno de los 10 mejores especialistas en marketing; Jassim Haji, presidente de IGOAI, el grupo internacional de IA conocido por ser uno de los colectivos globales más importantes del mundo en este aspecto; Sara García Alonso, la primera astronauta española, o Pilar Manchón, directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial de Google Research.