La disputa comercial entre EE. UU. y Colombia intensifica la inestabilidad en el mercado del café

HOSTELVENDING.COM 29/01/2025.- Las tensiones entre Trump y Petro agrava la incertidumbre en un sector ya condicionado por la volatilidad de los precios, las condiciones climáticas y los desafíos logísticos. La variedad arábica registra un aumento del 2,3% en la preapertura del mercado de Nueva York, acumulando un notable incremento del 85,66% en el último año.
Con un 2025 que ya intuía turbulento para los aficionados al café de la mañana, las tensiones actuales añaden un nuevo nivel de incertidumbre. A raíz de las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, que desencadenaron amenazas de aranceles, los precios del oro negro han alcanzado niveles récord. La libra de café, que equivale a poco menos de medio kilogramo, llegó a cotizar a 3,51 dólares.
Y es que, este fin de semana, el presidente estadounidense volvió a poner la que parece ser su palabra favorita "tariff" en el centro de la conversación, dirigiéndose al mandatario colombiano con una advertencia clara: la posibilidad de imponer tasas del 25% o incluso del 50% si Bogotá no accede a las demandas sobre su estricta política migratoria. Aunque todo apunta a que la amenaza no pasará de ser un gesto retórico, ha sido suficiente para agitar aún más un mercado ya inestable: el del café.
Amenazas arancelarias a Colombia
Donald Trump ha vuelto a demostrar su afinidad por los "aranceles", una palabra que ha ganado protagonismo en su discurso político. En las últimas semanas, ha dejado entrever su intención de imponer gravámenes a las importaciones provenientes de países como China, México, Canadá, Europa, Dinamarca e incluso España, aunque en este último caso no queda claro si fue una decisión deliberada o un desliz geográfico (recordemos, mencionó que España formaba parte del BRICS, así que podríamos esperar cualquier cosa). Sin embargo, el foco reciente de sus amenazas arancelarias se ha dirigido a otro destino: Colombia.
Este movimiento se enmarcaría en un conflicto que, en realidad, poco tiene que ver con el mercado internacional, las balanzas comerciales o la política fiscal. El verdadero detonante ha sido la migración y el enfrentamiento político entre Washington y Bogotá. Recientemente, el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó la llegada de dos aviones desde Estados Unidos con colombianos deportados a bordo. Además, Petro amenazó con no recibir a los deportados hasta que Trump implemente protocolos que aseguren un trato "con dignidad y respeto" para los inmigrantes.