Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

‘La distribución automática no deja de crecer y generar un gran volumen de negocio’

‘La distribución automática no deja de crecer y generar un gran volumen de negocio’

HOSTELVENDING.COM 28/01/2025.- El vending se enfrenta retos en materia de regulación, especialmente en ámbitos como el sanitario, donde se imponen requisitos en las licitaciones absurdamente dispares a los que se aplican a otros actores del mismo entorno, como cafeterías hospitalarias, tiendas de alimentación o supermercados. Esta incoherencia normativa obstaculiza el desarrollo del sector, a pesar de su evolución hacia una oferta cada vez más saludable y adaptada a las demandas actuales de los consumidores. Lejos de representar una amenaza para los hábitos alimenticios, la distribución automática está en alza porque cada vez es más saludable.

En una entrevista para el medio Levante, la compañía operadora valenciana, a través de su cofundadora y directora de Marketing de Teika, explica que la empresa de distribución automática impulsa su objetivo de expansión a nivel nacional tras la adquisición de Vending Levante. La base de su estrategia se centra en la digitalización de sus máquinas y por ampliar su presencia en el sector público

En el marco de la entrevista, la directora de Marketing de Teika, Berti Barber, también aborda las consecuencias que tuvo para el operador de restauración automática el devastador episodio de la DANA ocurrido el 29 de octubre de 2024. Según explicó, el fenómeno meteorológico tuvo un fuerte impacto en su base logística de Paiporta, que quedó gravemente afectada por el barro y el agua. Aunque la actividad en esta instalación ya se ha reanudado, los daños fueron significativos, con numerosas máquinas destruidas y un periodo prolongado de inoperatividad.

Para mitigar los efectos, la empresa recurrió a su base en Moncada, lo que permitió deslocalizar parte de la gestión y continuar operando. Sin embargo, las máquinas instaladas en centros e instituciones dentro de la llamada "zona DANA" quedaron completamente inservibles debido a los daños en los sistemas electrónicos y de refrigeración, y muchas terminaron en el desguace. Este escenario también afectó, lógicamente, a las ventas en la región durante los últimos meses del año; mientras que los departamentos de talleres estuvieron desbordados por el aumento de trabajo.

El impacto coincidió además con un momento clave para la compañía, ya que estaba inmersa en procesos de licitación para concursos públicos en varios aeropuertos españoles, un ámbito donde busca ampliar su presencia y negocio.

En relación a ello, el Gobierno y la Generalitat crearon lo que se conoce como el Plan de Reconstrucción Empresarial. Sin embargo, la mayoría de las empresas lo tildan de “insuficiente”. En esta misma línea, Barber subraya la falta de coordinación en la gestión de los fondos públicos, tanto a nivel estatal como autonómico, lo que ha ralentizado la implementación de medidas efectivas. Además, señala que el futuro del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea sigue siendo incierto, lo que añade más incertidumbre al proceso.

Uno de los principales problemas identificados es la lentitud de los procedimientos administrativos para gestionar las ayudas directas, créditos y avales, que, se ven obstaculizados por una burocracia excesiva que limita la capacidad de acción de los políticos. En este contexto, la necesidad está en hizo priorizar la reconstrucción de polígonos industriales, que son clave para la recuperación económica de las zonas afectadas.

Muere el vending vending; nace la restauración automática saludable e innovativa

vending saludable

La cofundadora de Teika también reflexionó sobre el crecimiento del sector de la distribución automática, que en España ya genera un volumen de negocio anual superior a los 2.150 millones de euros. Según explica, el sector atraviesa un momento de auge tras una profunda transformación en la última década.

"El vending ha mejorado mucho en estos últimos años”, dejando atrás la imagen negativa que arrastraba, influenciada por estereotipos del cine estadounidense donde se mostraban máquinas defectuosas que frustraban a los usuarios, según señala Berti. Esta imagen obsoleta se supera con sistemas de pago digitalizados, máquinas que dejan de serlo para convertirse en soluciones que conocen a cada usuario, y productos de calidad que puedes encontrar en la nevera, frescos, saludables y acorde al consumo actual. “Aunque hay de todo, claro”.

Así es, ese es el camino de la distribución automática: Productos más sanos en máquinas más saludables, a lo que se suma la sostenibilidad a través de envases reutilizables y reciclables: "El sector de la distribución automática no deja de crecer y generar un volumen de negocio grande. Otra tendencia es que los nuevos consumidores son más jóvenes. Para ellos es muy fácil porque no tienen que interactuar con ninguna persona. A través del móvil se pueden hacer los pagos. El nuevo consumidor que viene es un perfil que a lo mejor para él es más cómodo ir a una máquina y sacarse un producto que ir a una tienda", señala para el medio.

Sin embargo, subraya que, a pesar de este progreso, el vending sigue siendo un sector minoritario dentro de la industria alimentaria y, por tanto, considera injustas las acusaciones que lo vinculan con la obesidad infantil o la promoción de hábitos poco saludables. Desde Teika reclaman un trato legislativo más equitativo, criticando, por ejemplo, los requisitos desproporcionados que se imponen en las licitaciones del ámbito sanitario, muchas veces más estrictos que los aplicados a cafeterías, supermercados o tiendas de alimentación dentro de los mismos centros hospitalarios.

Para un perfil de consumidor que…

En cuanto al perfil de consumidores del canal, desde Teika explican que este abarca un público muy diverso, desde jóvenes de 16 años hasta personas de edad avanzada. En su caso, han definido un target más específico dentro de su estrategia: se dirige principalmente a personas de entre 35 y 50 años, un segmento que mejor se adapta a su modelo digital y tecnológico.

Aunque las personas mayores de 50 años también pueden utilizar estos sistemas, la empresa señala que es esencial enfocar las campañas hacia un público objetivo específico, con un lenguaje y una imagen que se alineen con el modelo de negocio. 

Un 2025 que sigue la estela de alianzas

En línea con su plan estratégico de expansión, Teika ha adquirido Vending Levante; dejando la puerta abierta a nuevas operaciones de compra. La empresa valenciana, que ya cuenta con más de 7.000 puntos de venta en toda la región, integró en su red las más de 1.300 máquinas automáticas gestionadas por Vending Levante, una compañía con una facturación anual superior a los tres millones de euros.

Sobre posibles nuevas adquisiciones, desde Teika admiten que el mercado español del unattended sigue muy atomizado, con numerosas pequeñas empresas que se enfrentan dificultades económicas. "No descartamos, si se presentan las oportunidades adecuadas, realizar nuevas adquisiciones. Estudiaremos posibles ofertas", señala Barber.

Empresa Vending
pnaya@teika.es
Servicios de vending/Operador
España

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más