Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La tendencia Premium aumentará el valor de las ventas del café en 2023

La tendencia Premium aumentará el valor de las ventas del café en 2023

HOSTELVENDING.COM 31/01/2023.- El volumen de ventas de café en el canal horeca aumentará en 2023 un 6,8% y en lo que respecta al retail, se estima una estabilización tras el gran crecimiento experimentado los años pandémicos, tal y como señalan los expertos de Euromonitor.

A pesar de los continuos golpes hacia la industria del café, parece ser que 2023 traerá consigo una recuperación de las ventas y el valor en los diferentes sectores en los que opera; no sin estar al filo de diferentes desafíos que 2022 ha dejado tras de sí, y otros que este año trae consigo.

Esa mejora de las cifras de las empresas cafeteras y tostadoras se asienta en diferentes motivos, como la recuperación del canal horeca, los nuevos productos de café adaptados a las nuevas necesidades del consumidor, la diversificación o la propulsión de la tendencia Premium en el sector.

Así lo atestigua Robert Eveson, analista de Mercado de Euromonitor International, para ANEDA, que con los datos del mercado del café encima de la mesa, valora el comportamiento de la industria a lo largo de 2022 para hacer estimaciones sobre este año; un año en el que confirma que los desafíos se mantendrán, y en el que el café continuará siendo un elemento crucial en la vida de los consumidores.

Retail y horeca fortalecidos en 2023 gracias a la premiumización del café

Para hablar del mercado del café, cabe hacer una división entre los segmentos foodservice y retail, así como entre el volumen del valor y las ventas. En lo que respecta al primero, el analista vaticina una continua recuperación a lo largo de este año en Europa Occidental en lo que a volumen de ventas de café se refiere. Así, el canal horeca muestra un camino de recuperación, y aunque no alcanzará las ventas de 2019, sí crecerán un 6,8% respecto a 2022.

Para el retail se estima un periodo de estabilización tras el crecimiento registrado en los dos años azotados por la pandemia, 2020 y 2021. De hecho, según recoge ANEDA, este año podría registrarse una bajada del 0,5% para el retail; no obstante, el valor de las ventas crecerá un 1,3% a causa del auge del concepto Premium y los efectos de los sobrecostes de producción.

¿Y respecto al precio del café?

Sin duda, 2022 fue una época convulsa para el café: demasiados factores coincidieron a lo largo del año pasado y esto, inevitablemente, hace mella en el precio del café para el consumidor. Si bien en lo que respecta a la bolsa, los precios del café en 2022 acabaron estables (149 céntimos de euro por libra), este año, el precio del café para el usuario final aumentará otra vez; eso sí, sin llegar a los niveles de 2022.

Entonces, para entender 2023, hay que prestar atención a todo lo que ocurrió en 2022: subidas sin precedentes de la electricidad y las fuentes energéticas (en nuestro país, hablamos de un crecimiento de hasta el 50%), de las malas cosechas provocadas por las sequías en Brasil, la caída del café colombiano y peruano por diferentes problemáticas que también se vinculan al temporal meteorológico… o los problemas con la crisis de materias primas y transporte que el sector también vivió en 2021.

En la que respecta a este año, la cosecha ha sido menor de lo que se esperaba en un principio. Algunos expertos recortaron sus estimaciones iniciales en casi 4 millones de sacos, puesto que los árboles han tardado más en recuperarse de las heladas y la sequía de 2021.

Todos esos frentes, lógicamente, impactan contra las empresas cafeteras, que se enfrentan a costes de producción muy altos. Tal y como indica Eveson, si bien es complicado hacer una predicción sobre nuevas tasas de inflación y costes de producción, todo apunta a que la situación de 2022 durará hasta 2023. En cifras, esto se traduciría en un aumento de entre el 0,5% y el 3% en los precios del café en Europa a lo largo de este año; y en concreto, en un 2,4% en España.

Frente a la inflación: ¿cómo responderá la demanda?

El año pasado, la tasa de inflación alcanzó niveles en la mayoría de países de Europa Occidental (de hasta más del 10%). Esta tendencia inflacionista repercute en el precio final de los productos, un aumento del que no se libra el café.

Los precios del café en España, apunta Evenson, crecieron unos 11 o 12 puntos porcentuales a cierre de 2022; sin embargo, este aumento de los precios no ha significado una disminución del consumo. Esto se debe a que el café es considerado un bien de consumo fundamental, en un aspecto imprescindible del quehacer diario del consumidor.

Esta fidelidad de la demanda también está envuelta en una concepción más Premium del producto. Así es, como hemos comentado en diversas ocasiones, el precio ya no es el factor principal de la elección de un producto u otro, sino su calidad y valor emocional. De hecho, el sabor, la calidad, y el aporte sostenible y social del café continuarán siendo fundamentales para muchos consumidores de café.

Así, se mantendrán las ofertas Premium, como las variedades de café de alta gama o las opciones arábicas de origen. Y serán aquellas empresas que posean prestigio y reputación de calidad las que se hagan con la lealtad de los usuarios finales.

Por otro lado, desde Euromonitor para la Asociación Española de Distribución Automática, indican que la divergencia ente las ofertas Premium y las más económicas se acentuará, algo que se espera en toda la categoría de bebidas calientes y frías. En ese sentido, aquellas marcas con precios que se encuentren en mitad de esos bloques polarizados perderán cuota de mercado.

Ahora bien, del otro bloque, las opciones más económicas, también habrá una parte de la población atraída por el precio como motor de compra. Así, en 2022 las marcas blancas también han experimentado un aumento de las ventas. Esta tendencia por productos más económicos se vincula de igual forma al atractivo de las promociones y descuentos.

Pese a la crisis energética, las empresas tostadoras se muestran más versátiles y flexibles

El contexto socio-económico actual es complejo, y eso es indudable. Los incrementos provocados por la crisis energética no dan tregua a las empresas productoras, y pese a ello, estas son hoy más versátiles y resilentes que ayer.

A juicio de Evenson, generalmente, parece que las empresas tostadoras sí soportarán los incrementos, y no se prevén cierres a gran escala. Tras años de jugar con los números, de reinventar la oferta y de estar más cerca que nunca del cliente, los tostadores han sabido mantenerse a flote dándole más valor si cabe al café.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más