Las 15 startup seleccionadas por el programa Agrobank Tech Digital Innovation del Ministerio

HOSTELVENDING.COM 11/06/2025.- El programa estará vigente hasta 2026, y destina en esta ocasión una inversión de 640.000 euros para fomentar soluciones tecnológicas. La IA, la automatización y la sostenibilidad son los 3 ejes del proyecto.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido lanzar la que supondría la tercera edición del programa AgroBank Tech Digital Innovation, dedicado al sector agroalimentario; desarrollado por CaixaBank. El objetivo se basa en mejorar la competitividad, sostenibilidad y digitalización del sector agro, ganadero, pesquero y alimentario; con especial atención al relevo generacional y al liderazgo femenino.
El programa, en colaboración con AgroBank y vigente hasta 2026, destina 640.000 euros de inversión para fomentar soluciones tecnológicas de, menciona el propio proyecto, "alto impacto". Así, la convocatoria ha priorizado en esta edición proyectos centrados en agricultura de precisión, economía circular, automatización, trazabilidad y seguridad alimentaria.
Las startups seleccionadas
Las 15 empresas emergentes seleccionadas desarrollan proyectos con aplicación directa en la mejora de la productividad agraria y la reducción del impacto ambiental. Entre las tecnologías utilizadas reconocemos a la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el geoposicionamiento o los sensores IoT de última generación.
Por mencionar algunas, encontramos a:
- Intecsa Renovables (Madrid): Desarrolla soluciones que aúnan agricultura y energía fotovoltaica.
- [i]soren (Madrid): Inmersa en el tratamiento avanzado de agua con nanoburbujas y radiofrecuencia.
- Pack2Earth (Barcelona): Aplica materiales biobasados compostables como alternativa al plástico.
- Agrodevices 1985 (Valladolid): Plataforma integral de riego inteligente y gestión de cultivos.
- Organic Sanna (Zaragoza): Enfocada en la regeneración de suelos degradados con bioinsumos de fabricación propia.
- Biogreen Road (Murcia): Desarrollando un retenedor biodegradable que minimiza el consumo de agua y fertilizantes.
- Melmak Technologies (Murcia): Dedicada a la automatización de maquinaria agrícola para cultivos.
- Tecnoalgae (Sevilla): Crean fotobiorreactores para producir bioestimulantes naturales a partir de microalgas.
- Nova Industria Galega (Lugo): Esta startup se basa en sensores inteligentes para monitorizar la maduración del vino.
Según la información de Qcom.es, muchos de estos proyectos se dirigen directamente a puntos críticos del sector, como el uso eficiente del agua, el control de emisiones, la trazabilidad o el desperdicio alimentario.
El programa también promueve modelos productivos más sostenibles y circulares, como los propuestos por Bioferric (Alicante) en depuración de aguas; o Weif Agrotecnia, que se basa en la digitalización total de las explotaciones agrarias a través de drones y análisis de datos.