Las wallets digitales fijan su crecimiento frente al efectivo, que cae al 9,9%

HOSTELVENDING.COM 01/07/2025.- El 37% de los usuarios utiliza su wallet para pagar en retail físico, y el 25% para compras online, según una encuesta de PaynoPain.
Al tiempo que crecen las expectativas en cuanto a los pagos digitales, a los comercios -sobre todo, los ecommerce- les recorre ese sudor frío en respuesta a la presión de garantizar experiencias de pago sin ningún tipo de fricción, flexibles y, sobre todo, seguras. Pero la tecnología está de su lado, porque cada vez son más las empresas dedicadas al desarrollo software y de sistemas de pago multicanales y digitalizadas.
A este respecto, tal y como recoge la encuesta de PaynoPain, "Métodos de pago: la decisión definitiva" de 2024, el ecosistema está claro: Un escenario de pagos cada vez más digitalizado, fragmentado y volcado en la experiencia de usuario. Entre estas tendencias, un 52% de los usuarios atestigua utilizar la tarjeta de crédito o débito en su día a día; consolidándose además este método como el preferido por casi el 60% de los encuestados a la hora de comprar online.
No obstante, el ascenso de los monederos digitales merece una mención aparte. Y es que ya un 37,1% de los consumidores ya los utiliza diariamente, y un 25,4% los usa para sus compras en Internet. Simultáneamente, métodos como PayPal y Bizum mantienen su irrupción, con un 10,4% y un 1,5% respectivamente. En contraposición, el cash queda relegado a un residual 9,9% de uso diario (y un 27,7% de usuarios afirma no emplearlo en absoluto).
“Los datos reflejan un cambio significativo en los hábitos de consumo en España, donde los pagos digitales se están consolidando como la opción preferida por los usuarios gracias a su comodidad y seguridad. Aunque las tarjetas siguen liderando, el crecimiento de los wallets y otros métodos alternativos demuestra que los consumidores buscan cada vez más soluciones modernas y adaptadas a sus necesidades”, explica Jordi Nebot, CEO de PaynoPain.
En ese entorno digitalizado, la segurida y la flexibilidad son los reyes
Analizando aún más ese entorno digital, los expertos detallan que la seguridad es, quizás, el elemento más importante cuando hablamos de pagos online; y se basan en los propios datos del consumidor: Para el 67,3% de los usuarios, la seguridad es la parte que más valoran del sistema; seguido de la comodidad, con un 57,9%.
En suma, el estudio manifiesta una demanda al alza de flexibilidad en la financiación de compras grandes (14,5%) y en el uso de los pagos aplazados (32,7%).
“Estas prioridades reflejan la necesidad de que los comercios ofrezcan experiencias de pago que no solo sean rápidas y sin fricciones, sino también confiables”, expone Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate en España. “Soluciones como los pagos aplazados y la financiación de compras grandes permiten a los usuarios gestionar sus finanzas de manera más eficiente, lo que representa una oportunidad para los comercios que buscan adaptarse a estas nuevas expectativas”.
De hecho, estas dos empresas dedicadas al desarrollo de sistemas de pago, unirán fuerzas para ofrecer soluciones adaptadas a ese entorno digitalizado del que hablábamos (donde un 70% confirma que probaría tecnologías emergentes en métodos de pago).
Bajo este contexto, Craftgate, plataforma dedicada a la orquestación de pagos, y PaynoPain, proveedores de servicios de pago, han firmado una alianza estratégica para facilitar a los comercios online la integración de métodos de pago modernos y seguros. En concreto, la alianza permite a los comercios online a nivel nacional acceder a los servicios de PaynoPain directamente desde la plataforma unificada de Craftgate.