Leche o preparado lácteo: ¿Entendemos la etiqueta 'sin azúcares añadidos'?

HOSTELVENDING.COM 13/06/2025.- Más del 70% de los productos con la etiqueta “sin azúcares añadidos” sí contienen azúcares naturalmente presentes. Para aclarar cualquier confusión, Laqtia nos explica qué diferencia a un producto con azúcar añadido de uno que simplemente contiene azúcar de forma natural, como ocurre en el caso de la leche.
Desde que el apelativo “sin azúcar” dejó de ser una moda para convertirse en hábito de consumo, acostumbramos a ver continuamente productos con etiquetas que prometen no contener azúcares. Ahora bien, ¿entiende el usuario lo que significa realmente esto?, ¿es lo mismo “sin azúcar” que “sin azúcares añadidos”? Esta segunda frase, ¿implica que el producto no contenga azúcar en absoluto?
Para despejar todas estas incógnitas, Laqtia, dedicada al desarrollo de bebidas solubles e instantáneas para la restauración automatizada, explica a través de un vídeo en sus redes sociales en torno a su producto estella: la leche.
Ambos vasos de “leche” contienen azúcar, pero la diferencia es muy significativa: En uno, la leche es 100% natural y el azúcar presente es lactosa, el azúcar naturalmente contenido en la leche.
En el otro, lo que encontramos es un preparado lácteo al que se han añadido azúcares como sacarosa o glucosa durante su fabricación. En este caso, ya no podríamos hablar de “leche” como tal, ni un alimento sin azúcares añadidos.
Por ello, es tan necesario saber interpretar el etiquetado, más aún en la distribución automática, donde se mira con lupa que los productos respondan a criterios de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria.
La leche en polvo como solución de calidad y, por qué no, premium
La leche en polvo lleva décadas presente en nuestro día a día, aunque no siempre le hemos dado el valor que merece. Tal y como señalan desde Laqtia, “todos hemos dado un biberón de leche en polvo a un bebé, confiando en que contiene todos los nutrientes necesarios. Entonces, ¿por qué la percepción cambia cuando somos adultos?”
Hoy, este formato ha sabido quitarse su sambenito y demostrar que es una opción versátil, segura y rentable para su uso en el foodservice. Por ejemplo, su proceso de elaboración mediante deshidratación permite conservar todos los nutrientes.
Y, al tiempo que crece la mejora de la calidad certificada, el mercado comienza a demandar nuevas texturas y formatos adaptados a distintas máquinas y tipos de consumidor. Aquí Laqtia vuelve a mostrar su capacidad camaleónica, apostando por la innovación con el desarrollo de productos como la leche en gránulo gordo, ideal para superautomáticas y servicio premium.