
HOSTELVENDING.COM 15/06/2022.- Franke Coffee Systems, especializada en la fabricación de máquinas superautomáticas, nos ofrece una visión sobre las estaciones de servicio; apuntando las claves para ofrecer un servicio acorde a las nuevas áreas de descanso y la gran demanda de la venta no asistida en el segmento. Hablamos con Aarón García, Sales Manager Spain & Portugal de la compañía.
La estación de servicio como un punto de encuentro, lavandería, servicios, restauración, limpieza de vehículos, punto de encuentro para diversos segmentos (camioneros, transportistas, viajantes, autocaravanistas y sobre todo un nuevo público atraído por los nuevos servicios), pasando a un lugar no preferente la venta de hidrocarburos, ¿es esa la realidad?
Las estaciones de servicio están en pleno momento de cambios; cambios relativos a la nueva movilidad del futuro, cada vez mas cercano, con cada vez mas importancia a la movilidad eléctrica. Y todo lo concerniente a los servicios asociados al “Non-Oil”, venta de servicio de valor añadido para el visitante de la estación de servicio, tiene mucha importancia. Y sin duda, los sistemas automatizados, self-service o no atendidos de café son estratégicos para hacer la estancia en el área de servicio mejor, para crear un momento ideal para el visitante.
¿Qué novedades respecto a la distribución y restauración automática podemos encontrar en las estaciones de servicio?
En el mundo del café, sin duda los sistemas no atendidos y de alta calidad.
Desde las propias empresas del sector, ¿qué formas de distribución o restauración automática suelen demandar las estaciones de autoservicio (máquinas expendedoras, coffee to go…)?
La venta no asistida tiene una fuerte demanda, sin duda, y las estaciones de servicio tienen una demanda común, ofrecer un café o bebida premium, de calidad. Pero no solamente el café, las estaciones de servicio quieren que cada vez mas sus clientes se sientan cómodos, que disfruten del momento.
¿Se prevé para este verano un crecimiento de la facturación en este modelo de negocio?
Si comparamos este año con los dos últimos, ¡sin duda! La pandemia ha hecho que todo el negocio del Travel Retail se vea mermado por la falta de tránsito. El escenario actual es muy diferente y es posible un aumento en la facturación.
Cada vez nos encontramos, modelos más innovadores como las neveras inteligentes o incluso la automatización total del servicio, con fórmulas similares al micromarket, ¿qué trabajáis en este campo?
La integración con estos sistemas para poder ofrecer el café como venta principal o complementaria, haciéndolo fácil e intuitivo para el usuario.
¿Trabajáis las neveras inteligentes?
Las cafeteras superautomaticas Franke son inteligentes y estamos en constante desarrollo tecnológico ofreciendo seguridad y conectividad con los diferentes sistemas inteligentes actuales y futuros.
Nos gustaría saber cómo se está planteando este modelo de negocio en otros países europeos: espacios europeos y las nuevas zonas de autoservicio más Premium, ¿cómo son?
Depende mucho de cada país, pero sin duda en estaciones de servicio pequeñas predomina las maquinas table top y en áreas de servicio con mucho transito existen áreas habilitadas para el consumo de café con cafeteras de gama alta. Además, estas áreas ofrecen multitud de maquinas de alta gama. Siempre en formato de venta no atendida.
Hablábamos recientemente sobre la proliferación de nuevos entornos de trabajo, dejando atrás el concepto más encorsetado y tradicional de oficinas. ¿Podrían ser las estaciones de servicio otro entorno tipo coworking?
Hoy por hoy la movilidad es importante para todos, y cada día mucha gente trabaja viajando. Sentarse a repasar correos electrónicos o realizar una videollamada, es de lo mas normal. Y cada vez más hará falta propiciar áreas de carga de batería y servicios de valor añadido a los clientes que deben esperarse a que sus vehículos carguen para seguir su viaje. Mientras tanto, el cliente tiene la oportunidad de trabajar o estar ocioso. Pero siempre de la forma más cómoda posible.
Respecto a los servicios, uno esencial en las estaciones es, sin duda, el coffee service. ¿Qué aportáis a esa demanda de Coffee to Go?
Experiencia, mucha experiencia con miles de máquinas en todo el mundo trabajando a diario en multitud de espacios diferentes, ofreciendo la mejor taza posible y propiciando que el cliente disfrute del momento.
¿Qué modelos trasladáis?
Toda nuestra gama actual es compatible, la gama de cafeteras Franke está basada en la cantidad de tazas diarias que debe producir con el objetivo de cubrir las diferentes necesidades. No es lo mismo una pequeña área de servicio que produce menos de 100 tazas al día donde ofrecemos nuestra compacta A300, que otra con mucho tránsito y necesite ofrecer el mejor momento a sus clientes con diferentes tipos de leche, siropes y cualquier otro tipo de combinación de productos, donde SB1200 sería el modelo más adecuado.
Creemos que un punto fundamental es la integración de las plataformas actuales con las últimas tecnologías con aplicación del Big Data, sugerencias y promociones dirigidas al cliente en tiempo real, acciones de marketing en el punto de venta, ¿qué se está trabajando en este ámbito?
En Franke disponemos probablemente, basándonos en los comentarios de nuestros clientes, uno de los mejores sistemas IoT, capaz de ofrecer todos los datos de consumo en tiempo real y del estado de la cafetera. Es decir, podemos saber en un solo pantallazo que está produciendo nuestro punto de venta, qué tipos de bebidas tienen mayor demanda y además ver que nuestra cafetera no está falta de limpieza, de mantenimiento y que no tiene ningún aviso pendiente de atender. Además, nuestro IoT ofrece la comunicación bi-direccional con la cafetera, por lo que podemos actualizar software remotamente, programar su activación y apagado, o bien trasladar un video con una promoción de Marketing a toda nuestra flota de máquinas, o a una parte de ella si así lo consideramos, de forma totalmente remota. Sin duda IoT es una herramienta clave para la gestión de flotas de cafeteras, ya no solo por la información que ofrece, que también, sino por el servicio de valor añadido que ofrece.

de nuestra revista
Modelo de negocios
Distribución Automática de EPI
Definición y tipología: mayor potencial tras el Covid-19 Sus posibilidades de aplicación y su polivalencia las convierten en uno de los modelos de negocio más atractivos actualmente. Se trata de máquinas de vending que expenden o distribuyen todo tipo de EPIs. Los EPIs, siglas de Equipo de Protección Individual, son materiales, medios o dispositivos de seguridad que el ...
Street Vending
En esencia, este modelo se basa en la instalación de máquinas automáticas de todo tipo en la vía pública, desde máquinas de pizza, hasta expendedoras de móviles, podemos encontrar toda clase de productos en la calle, y obtenerlos de manera inmediata a través del autoservicio. Se trata de un canal versátil que se maneja de maravilla en cualquier espacio ...
Distribución Automática Solidaria
En plena crisis, con los presupuestos públicos por los suelos, muchas ONG se quedaron sin apenas recursos económicos, ni públicos ni privados. Eso obligó a muchas de ellas a buscar ingresos de las formas más imaginativas y para fomentar el compromiso social. Tenemos el ejemplo de la gaditana Fegadi Cocemfe, que pensó en un modelo de negocio que ya existía desde ...
Micromarkets - tiendas automáticas en centros de trabajo
Los micromarkets forman parte de un nuevo modelo de negocio en auge estrechamente vinculado al sector del vending y la restauración automática. Su principal característica es el uso de tecnología de pago automatizado para operar en ubicaciones desatendidas, que demandan opciones de flexibilidad y autopago. Estos espacios autoservicio de productos de gran calidad, frescos y saludables ...
Coffee On The Go - café para llevar
Sin duda el Coffee on the Go es uno de los modelos en expansión dentro de la restauración automática. El café para llevar, sobre todo a la oficina o al centro de estudios, es cada vez más frecuente. Estaciones de servicio, universidades, tiendas de conveniencia y hasta panaderías disponen de estos corners de café con unas máquinas que presentan claras ...
Distribución Automática 24 Horas-tiendas 24 horas
INTRODUCCIÓN Muchas son las preguntas que nos llegan a Hostelvending sobre el negocio de las Tiendas 24h, un segmento que sin lugar a dudas está demostrando su posibilidades Por ello, arrojaremos luz sobre este canal para que todo aquel interesado pueda iniciarse y sacar el máximo beneficio. Apoyadas por un servicio permanente al cliente, tanto de día como de noche, y con cada vez ...
Distribución Automática en Tiendas de Conveniencia
Las tiendas de conveniencia se caracterizan por tener un amplio horario de servicio (superior a 18 horas), un periodo de apertura de 365 días al año, por ser establecimientos de menos de 500 m², y con un surtido de productos limitado, generalmente con un precio más alto que otros formatos. En el surtido de las tiendas de conveniencia tienen una mayor presencia los productos ...
Minivending
Las minivending hacen referencia a las máquinas de pequeñas dimensiones carentes de monedero de cambio, y suelen vincularse al sector del ocio; de hecho, popularmente también se conoce como “ociovending”. Generalmente, son máquinas vending que encontramos en establecimientos de hostelería (bares, cafeterías, discotecas, etc), muy útiles para ...
Distribución Automática en Centros Comerciales
Hasta la fecha, España presenta más 560 centros comerciales. Contra pronóstico, existe un entusiasmo por parte del consumidor por este tipo de espacio y reciben una afluencia diaria de millones de personas. En el periodo 2019-2021 se abrirán casi 20 nuevos centros comerciales, que ya nacen con otro concepto de servicio más adaptado en forma y procedimientos con el consumidor. ...
Distribución Automática en Hoteles
Ya sea un hotel de bajo coste o uno de súper lujo, el vending y las máquinas automáticas están cada vez más presentes en estos espacios. Es habitual encontrarse con formatos de minibar o de amenities en máquinas de vending pero también nos encontramos con hoteles de ofrecen champán francés e incluso anillos de compromiso. Así, por una parte ...
Distribución Automática en Estaciones de Servicio
Sólo España ya más de 11.000 gasolineras y estaciones de servicio. Cada día paramos en ellas no sólo parar repostar combustible, si no para evitar dormirnos al volante, descansar o simplemente tomar un tentempié. También son cada vez más las gasolineras de bajo coste o low cost que han optado por instalar máquinas de vending en sus negocios, ya que ...
Distribución Automática de Movilidad
Ya no se concibe una estación de tren, de metro o marítima o un aeropuerto sin la presencia de máquinas de vending. Los desplazamientos, ya sea dentro de nuestra ciudad o para ir al lugar más remoto, necesitan estar acompañados por una oferta de restauración y de distribución automáticas acorde a las necesidades de los pasajeros. Cuando no hay tiempo ...
Distribución Automática en Centros Deportivos
En esta nueva sociedad del bienestar, cada vez son más las personas que se animan a la práctica de hábitos más saludables y se apuntan a gimnasios. De esa proliferación de centros deportivos, los gimnasios deben apostar por la innovación y la oferta de servicios como rasgo distintivo para atraer a mayor público. La mayoría de las personas que van al ...
Distribución Automática en Hospitales
Ya sea en salas de espera, consultas externas, urgencias… Las máquinas automáticas nutren a hospitales tanto públicos como privados de alimentación, café, bebidas y otros productos 24 horas al día. Un servicio que va mucho más allá de la mera distribución alimentaria. Es en estos espacios, las máquinas vending juegan un papel primordial; ...
Distribución Automática en Universidades y Centros Escolares
UNIVERSIDADES Los alumnos y alumnas pasan muchas horas en los centros universitarios para estudiar, asistir a clases o hacer prácticas. Durante esas horas es frecuente que acudan a máquinas de café y expendedoras de snacks y meriendas para sobrellevar las horas de estudio. Además, estudios recientes subrayan que el modelo tradicional de cafetería universitaria está en ...
Distribución Automática Industrial (Fábricas, Naves Industriales, etc.)
Cada vez más fábricas y naves industriales emplean la distribución automática para dispensar a sus trabajadores las herramientas y materiales de trabajo que necesitan para ejecutar su actividad. Los empleados, previa identificación, pueden extraer de la máquina todo aquello que necesiten. Una vez terminado su uso, depositan de nuevo el material en su casilla y todo ...
Distribución Automática en Oficinas y PYMES
La distribución automática en entornos laborales se alza como uno de los segmentos con mayor fuerza del sector. Una máquina automática en oficinas y pymes supone, en muchas ocasiones, un refugio para un trabajador cada vez más estresado por las tareas del día a día. Son muchas las veces a lo largo de una jornada laboral en que los trabajadores esperan ese momento ...
1. Porque somos especialistas en el sector
En Hostelvending somos espcialistas en el sector del vending en España. Conocemos el canal y tenemos contacto con todas las empresas relacionadas con él desde fabricantes de máquinas a distribuidores y fabricantes de alimentos y bebidas. Contamos con una extensa experiencia de años trabajando codo a codo con las empresas y para las empresas.
2. Porque somos el principal medio del sector
Hostelvending cuenta con una reconocida trayectoria como el principal medio de comunicación del sector del vending en España con miles de visitas al mes en su versión online e impresa. Cubrimos los principales eventos del vending en España, realizamos reportajes en profundidad sobre las últimas novedades y tecnologías y analizamos la situación del sector con los datos más exhaustivos.
3. Porque nuestra publicidad es la más efectiva
Contar con una audiencia especializada hace que confiar en Hostelvending sea la mejor opción para dar a conocer su negocio en el mundo del vending. Sea cuál sea su nicho de mercado en el canal, nuestros productos y servicios están orientados a satisfacerlo. Y con las tarifas más competitivas para sacar el máximo partido y el mayor número de impactos. Nuestro newsletter lo reciben cientos de personas con poder de decisión cada semana.
4. Porque nuestro directorio es el más completo
En Hostelvending contamos con el mejor listado de empresas del sector del vending en España. Cubrimos todos los canales y ofrecemos la información más detallada y especializada para encontrar rápidamente lo que nuestros usuarios buscan. Nuestro cómodo buscador permite encontrar toda la información comercial de cualquier empresa a un solo clic.
5. Porque asesoramos sobre las mejores oportunidades de negocio
En Hostelvending ofrecemos un completo servicio de asesoría para empresas. Desde los aspectos legales y de normativa a las mejores estrategias comerciales, pasando por las oportunidades de negocio más apropiadas para cada tipo de empresa, sin importar su tamaño o sus objetivos. Creamos sinergias entre las empresas para generar nuevas oportunidades de negocio.