Los sistemas cashless se perfeccionan para llevar el mejor vending a los quirófanos

HOSTELVENDING.com | 25/06/12.- Los sistemas de pago sin efectivo (cashless) y el vending continúan evolucionando con un único objetivo, mejorar el servicio a los consumidores y llegar donde muy pocos lo pueden hacer. Lo último ha sido mejorar el acceso a la pausa del mejor café a los cirujanos y demás integrantes de los quirófanos del Hospital La Paz de Madrid.
Y es que los responsables del Servicio de Hostelería del complejo hospitalario han pensado en todo, incluso en la dificultad que tienen estos profesionales, una vez acceden a una zona tan restringida como el área de quirófanos, de tomar un café en los momentos en que puedan hacerlo. Además, cirujanos y demás especialistas entran en estas zonas restringidas con el mínimo material indispensable para desarrollar su trabajo; es decir, sin cartera, bolsillos, dinero en efectivo, etc.
"Hablamos de unas zonas muy restringidas, con muchas dificultades para entrar y salir, y donde se accede con lo mínimo indispensable y ropa del hospital adaptada a estas zonas, con lo que un acto tan sencillo como tomar un café en un momento de descanso se convierte en una odisea. Con este método, y la facilidad de la tarjeta, logramos salvar estos obstáculos", comentó Matías Ruiz, responsable del Servicio de Hostelería del Hospital La Paz. Además, es el propio servicio el que se encarga de pagar los consumos.
Todo se basa en la tecnología Mifare, que permite que en las mismas tarjetas de identificación y acceso a las zonas de quirófano que ya poseen los profesionales, se introduzcan las claves necesarias para interactuar con la máquina. Es una forma ideal de unificar la tecnología. Los responsables del hospital han organizado todo para que los médicos puedan conseguir la tarjeta en las mismas máquinas y recargarlas. El saldo se asigna en función del perfil que venga codificado en la tarjeta de acceso y, a partir de ahí, se pueden iniciar los consumos de café.
Las tarjetas Mifare son tarjetas de memoria protegida. Están divididas en sectores, bloques y mecanismos simples de seguridad para el control de acceso. Su capacidad de cómputo no permite realizar operaciones criptográficas o de autenticación mutua de alto nivel, estando principalmente destinadas a monederos electrónicos simples, control de acceso, tarjetas de identidad corporativas, tarjetas de transporte urbano o para ticketing.