Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los snacks suponen el 36% de la industria alimentaria española

Los snacks suponen el 36% de la industria alimentaria española

HOSTELVENDING.COM 06/06/2025.- A nivel europeo, los snacks suponen una economía de 234.000 millones de euros, con un crecimiento de casi el 3% interanual, y los volúmenes de unidades vendidas conservan sus valores en torno a los 115.000 millones. 

De un tiempo a esta parte, los snacks se han colado en el bolsillo del usuario; hoy son una parte más de sus momentos de alimentación, y una categoría en mayúsculas dentro del mercado del foodservice español y europeo. Un crecimiento que se ha visto motivado por esos nuevos hábitos de consumo más fragmentados, funcionales y, sí, emocionales.  

Una realidad que se confirma en estudios de mercado como el informe Snack Unwrap: The Insatiable Craving for Growth, elaborado por la consultora Circana, que ubica a España como uno de los países con mayor tasa de crecimiento en valor de este segmento. 

A nivel nacional, los snacks representan ya el 36,1% del mercado de alimentación, una cifra que habla por sí sola sobre su posición en la cesta de la compra. Por su parte, Europa presenta una economía snack de 234.000 millones de euros; es decir, un aumento del 2,9% interanual. Por su parte, los volúmenes de unidades vendidas se mantienen estables, en torno a los 115.000 millones. 

En valor absoluto, Alemania (60.000 millones de euros) y Reino Unido (53.000 millones de euros) lideran el ranking a nivel europeo. Sin embargo, España es el país con mayor crecimiento interanual (+5,7%), logrando los 30.000 millones de euros en 2024.  

Por cuota de mercado, Países Bajos (44,6%) e Italia (43,2%) lideran la clasificación, con España aún por detrás, pero pisando fuerte. 

El snack pasa de ser una categoría más a un valor cultural 

El informe -basado en datos de puntos de venta de Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido- valora 628 subsegmentos del universo snack (dulces, salados, productos funcionales, refrigerados...). De todo el análisis, la conclusión es contundente: El snack deja de ser un alimento de conveniencia y se convierte en un estilo de vida en sí mismo, como señala Ananda Roy, asesora de Crecimiento de Circana. 

Incluso desde antes del Covid, los snacks era ya una categoría que mostraba resultados muy positivos de facturación; pero, tras esta fecha, su crecimiento se ha acelerado, alimentado por la preocupación por la salud, la energía y el disfrute de esos bocados. Y así, el listado recoge productos como barritas energéticas o de cereales (+6%), frutos secos (+4,9%), yogures (+3,5%), e incluso el queso (+3,1). 

Asimismo, las redes sociales y esa nueva narrativa del bienestar han ido asentando el auge de los snacks plant-based, funcionales, de clean label y con porciones e ingredientes controlados. 

Las tiendas de conveniencia pierden cuota en contraposición a los supermercados 

Segmentando por canales, los supermercados acogen el 50% de las ventas en volumen de snacks a nivel europeo; seguidos por los discounters, que generan 44.000 millones de euros al total. Ambos canales mantienen un crecimiento sostenido y, por el contrario, las tiendas de conveniencia retroceden. 

En suma, el e-commerce y los canales especializados crecen y lo hacen con fuerza, aunque su cuota continúa siendo minoritaria, apuntando al potencial que tiene el canal unattended si sabe adaptarse a estas nuevas formas de consumo. 

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más