Más de 5 millones de fuentes de agua completan la oferta Vending en Europa Occidental

Con la llegada de la época primaveral y la subida de las temperaturas, los operadores de fuentes de agua se preparan para hidratar las masas de consumidores…y aumentar sus márgenes de beneficio (en ciertos casos, hasta un 70%) en su particular “temporada alta”.
La industria europea de las fuentes de agua está conformada por una estructura compleja en la que se encuentran fabricantes, productores y distribuidores, que en muchas ocasiones entrecruzan sus funciones y servicios. Amén de esto, es común que estas empresas ofrezcan una oferta diversificada y no exclusivamente centrada en las dispensadoras de agua; en este sentido, el Vending y el tratamiento de agua son sectores en los que se suele canalizar su oferta. Debido a esto, resulta difícil analizar con precisión este mercado.
No obstante, la Asociación Europea de Fuentes de Agua (EBWA), en colaboración con la agencia consultora Zenith International, ha aportado a HOSTEL VENDING una serie de datos indicativos sobre un sector de la industria del agua que sigue a flote. No en vano, según las cifras que maneja la EBWA, el volumen de ventas de las fuentes de agua en Europa Occidental ha crecido un 7,9% desde el 2004, hasta llegar a los 915 millones de euros contabilizados en 2008, la campaña más cercana con cifras confirmadas.
En el pasado año 2009, se estima que las fuentes de botella llegaron a los 4,06 millones de unidades que, sumados a los 1,05 millones de fuentes de red, dan un total de 5.110.000 fuentes repartidas por la Europa del oeste.
Auge de las fuentes en red
Como se puede apreciar en el gráfico 1, se espera que la sana rivalidad entre las fuentes de botella y las fuentes de red se mantenga a niveles parecidos en los próximos años. El ritmo de crecimiento de ambos sectores se prevé firme, llegando a un volumen de unidades de 5,4 millones para las fuentes de botella y de 1,4 millones para las fuentes de red, de cara al 2012.En declaraciones del vicepresidente de la Asociación Europea de Fuentes de Agua en Red (EBDWA), Hans Krohn, a HOSTEL VENDING, el directivo considera que en aquellos países con una red de agua potable de calidad, la cuota de mercado de las fuentes de red está incrementando en detrimento de la opción de garrafa.
“Las razones son obvias: no hay necesidad de transporte, embotellar, realizar pedidos o almacenar los envases. Obviamente, en aquellos lugares donde no exista una red de agua de calidad, el agua en botella es la opción a elegir”, apunta Krohn, quien ejemplifica este cambio de tendencia en el experimentado mercado británico, el mayor de toda Europa. “Actualmente, en el Reino Unido, el 90% de los clientes que instalan una nueva fuente de agua, eligen fuentes de red. Aunque el parque de fuentes de botella sigue siendo enorme, las estimaciones hablan de un descenso del 20% en sus ventas, aunque habría que tener en cuenta el panorama económico”.Motivación en España
Al igual que ocurre con la industria del Vending en general, en España el sector de las fuentes de agua peca por ser muy atomizado, a diferencia de Europa (en el gráfico 3 se aprecia que cinco grupos empresariales acaparan casi la mitad del mercado). Como no hay mal que por bien no venga, la crisis económica, cuando menos, está sirviendo para retirar del mercado a los pequeños operadores con una oferta reducida de máquinas y con un nivel de profesionalidad que, comparado al de las empresas más especializadas, puede resultar escaso.
En palabras de Lucas Ferrandis, director de la empresa valenciana Uditec: “Esta campaña se presenta bastante interesante. Los clientes que han aguantado la dura época de crisis ya nos han pasado previsiones para esta campaña, y aunque las perspectivas no son como en otros años, sí se nota un aumento de demanda, debido a que hay menos operadores en el mercado y algunos operadores que han decido no invertir en fuentes este año”.
Porque es en momentos como éste cuando hay que renovarse y aguantar el pulso al mercado. A este respecto, la firma Canaletas ha emprendido una renovación completa a nivel de marketing, y mantiene su apuesta por la internacionalización y por lanzar un producto nuevo cada año. Según Jordi Morera, director gerente de la empresa, esta campaña “se ve con optimismo, no sólo porque confiamos en una cierta mejora económica, especialmente en Europa, sino también debido a que hemos incorporado nuevos productos tanto en la línea más económica como para el sector más exigente”. De cara al futuro del sector en España, Morera también concuerda en que se tenderá a la concentración de empresas, a la búsqueda de productos más económicos, y a la búsqueda de nichos diferentes, como el mercado doméstico.
[CONTINUAR LEYENDO EL ARTÍCULO: Nuevos productos para el mercado de las fuentes de agua y filtros]