Midel, el nuevo sistema de pago móvil de bajo coste para máquinas de vending
HOSTELVENDING.com 23/06/2017.- El Smartphone será el medio de pago del futuro y esta es una cuestión de la que cada vez hay menos dudas. Lo que aún está por definir es cuál será la clave del éxito y qué modelo será el que, finalmente, se acabe imponiendo sobre los demás. En la industria del vending, esta situación no es una excepción, y con cada vez menos monedas en el bolsillo y un usuario más adaptado a la tecnología móvil, las exigencias para la implantación de pago móvil en las máquinas expendedoras no se están haciendo esperar.
Midel se trata de una empresa que se acaba de introducir en el mundo del pago móvil para máquinas de vending, aunque de hecho, la firma ya cuenta con un bagaje de cuatro años a su espalada: “Cuando empezamos con el prototipo de la empresa, lo hicimos para la industria del juego; aunque viendo la oportunidad, finalmente decidimos lanzarlo para vending”, afirma Juan Carlos Rodríguez, uno de los socios fundadores del proyecto.
En este sentido, desde el juego hasta el vending, Rodríguez reconoce que fue necesario realizar muchos cambios, especialmente por lo que respecta a la reducción de costes del producto. Y es precisamente este ahorro en costes lo que ha hecho de Midel su principal ventaja competitiva, que con un precio de venta al público de 135 euros para su producto, consigue reducir a la mitad el precio de los billeteros convencionales.
Además, desde Midel destacan que no existe una cuota fija que haya que pagar mensualmente por el uso del software, lo que también supone una ventaja para el operador que quiera seguir reduciendo gastos. Por su parte, sí que existe una pequeña comisión por cada producto vendido, aunque en este caso existen hasta tres tramos o rangos de precios a partir de los cuales se determina la comisión: “Ante todo, nosotros intentamos que no haya que darle muchas vueltas al precio”, explica Rodríguez.
En cuanto al funcionamiento de este sistema de pago, se basa en la descarga de la APP de midel, compatible con la mayor parte de los dispositivos de Android y Apple, quien automáticamente detectará si hay máquinas de vending cercanas.
Sin embargo, a diferencia de otras plataformas de pago móvil, el sistema de Midel se basa en una reducción al mínimo de la cantidad de datos recogida a través de la APP, garantizando la privacidad del usuario y la simplificación para el operador: “Inicialmente solo utilizamos el número de teléfono del cliente, y el único que tiene acceso a esta información es el operador”, describe el cofundador de la empresa.
A partir de la información recibida por parte del cliente, el operador puede tomar decisiones como atender de forma eficaz a aquellos usuarios que hayan tenido algún incidente con la máquina de vending, o, por el contrario, puede optar por bloquear a aquellos usuarios que tengan antecedentes o hayan resultado problemáticos. Además, la compañía se encuentra desarrollando actualmente nuevas fórmulas para interactuar con el usuario, como emitir promociones o descuentos exclusivos para fidelización.
Por todo lo demás, los datos se encuentran fuertemente protegidos a través de un sistema de encriptado. Tanto es así, que el número de tarjeta insertado en la aplicación para Smartphone será una información de la que solo tendrá constancia la entidad bancaria pertinente, que en este caso es BBVA.
En cuanto al sistema de telemetría del hardware, está exclusivamente habilitado para el control del pago, ya que aún no permite llevar a cabo un control exhaustivo de la máquina o recibir información sobre el stock de la misma, si bien es cierto que es posible conocer cuándo las existencias de un producto se han acabado.
Estimación de la rentabilidad para el operador
Al ser preguntados por la rentabilidad de su plataforma de pago, Juan Carlos Rodríguez apunta hacia el ahorro que supone liberarse de los costes de recaudación y del manejo de efectivo, “además de que una máquina no se quede parada por no disponer de cambio”.
Por otro lado, desde la compañía no han conseguido estimar de qué forma podrían intensificarse las ventas, si bien es cierto que confían en el programa de promociones y descuentos al usuario para cumplir este objetivo.
Lo que sí han conseguido reconocer es la posibilidad de llegar a un usuario que cada vez hace menor uso de dinero en efectivo: "La tendencia apunta hacia el no uso de monedas. Gana el usuario al pagar el dinero justo y gana el operador al quitarse la gestión de efectivo", añade el cofundador de la empresa al referirse al consumidor más joven.
Con estos datos sobre la mesa, y teniendo en cuenta la rentabilidad del pago móvil para máquinas de vending, la única duda que surge es el por qué de la lenta implantación de esta forma de pago en España. A este respecto, Rodríguez apuntó a la existencia de una serie de costes asociados que el operador no está dipuesto a asumir: “El que cobres una comisión por ventas o el compartir la recaudación , es algo que no suele gustar; más aún si hablamos de la existencia de una cuota fija a la que se suma la comisión”.
Por el momento, y con la vista puesta en el futuro, Midel mantiene previsiones de seguir comercializando su sistema de cobro actual a buen ritmo, y fija en un horizonte de apenas año y medio el desarrollo de nuevos productos: "Acabamos de empezar y ya nos hemos quedado sin stock, por lo pronto, contamos con un encargo de 150 unidades".
¿Por qué le cuesta tanto arrancar al pago móvil en las máquinas de vending?