No dejes para mañana lo que es negocio hoy: la horeca digital

HOSTELVENDING.COM 09/03/2022.- La marca exclusiva del grupo para la industria horeca, Pascual Profesional, ha organizado un debate para reflexionar y enunciar las claves de la transformación digital que se está produciendo en la hostelería.
“No dejes para mañana lo que es negocio hoy”. Con esta rotunda afirmación Pascual ofrecía en HIP 2022 un espacio de debate para abordar los cambios que está viviendo, y vivirá, la hostelería: la nueva relación con el consumidor, la reconfiguración de los modelos de negocio y el uso de datos en tiempo real como palanca de crecimiento para poder anticiparse a lo que el usuario final desea; incluso, proponerle.
Para ello, el encuentro ha contado con la participación de Diego Coquillat, consultor sobre digitalización para compañías hosteleras, quien hizo hincapié en la importancia del momento de consumo; un momento que ha pasado a ser “una en una oportunidad digital que ha cambiado de arriba abajo el sector de la hostelería en los últimos tiempos”.
Equilibrio entre el plano físico y el digital
En ese sentido, el desafío se halla en gestionar ese equilibrio entre lo digital y lo físico, pero sobre todo, abrir la puerta digital del restaurante, puesto que más del 70% de los consumidores acceden a través del mundo digital a ellos.
Los restaurantes 4.0, una nueva relación con el cliente
Otro de los temas candentes del debate ha sido la transformación que se está produciendo en el modelo de negocio hostelero, la llamada restauración 4.0, y la nueva relación con el cliente mediante la digitalización.
Con esto presente, Tomás Pascual Recuero, director de eBusiness de Pascual, ha puntualizado que "la digitalización en la restauración 4.0 es comparable a la mecanización de la Revolución Industrial. Las principales innovaciones tienen que ver con la analítica avanzada y el Big Data para conocer mejor los gustos culinarios o los hábitos de consumo, y así poder adaptar el servicio a las preferencias del consumidor".
A estas se suman novedades como el empleo de pantallas táctiles, tecnología QR y de realidad aumentada, que son un recurso a tener en cuenta parar mejorar la gestión, así como el acceso y la visualización de la carta. Asimismo, brinda un servicio más completo, facilitan el sistema de reservas y la gestión del pago de la cuenta.
Por su parte, la digitalización es uno de los ejes de crecimiento más importantes de Pascual, y en este contexto, Pascual Profesional supone una ventana permanente de escucha activa con el consumidor con propuestas que le ayudan a rentabilizar el establecimiento.
Reproduciendo las palabras del director de eBusiness de la compañía, "Pascual Profesional ofrece al hostelero una batería de herramientas y servicios adaptados a cada tipo de negocio como la digitalización del establecimiento, impulsando iniciativas como #MocaySeLleva, herramientas de digitalización como Camarero10 o MyChefTool, o la instalación de wifi en el local. También le damos formación mediante las plataformas Campus Horeca, Kitchen Academy o Mocay Academy; atención al cliente, al contar con un equipo comercial para guiarle en el día a día; y un servicio de asesoría para la contratación de personal, los seguros del negocio, el diseño del local o los servicios de higiene y seguridad".